Los viajes de académicos a Cuba han estado prohibidos desde 2004, pero recientemente, un grupo de académicos de la Asociación Americana de Profesores de Universidad han desafiado las restricciones y han viajado a Cuba. Los viajes de académicos a Cuba han estado prohibidos desde 2004, pero recientemente, un grupo de académicos de la Asociación Americana de Profesores de Universidad han desafiado las restricciones y han viajado a Cuba.
Joe Starita, profesor de periodismo de la universidad de Nebraska, ha afirmado que estas restricciones son ridículas, pero que no terminarán hasta que el presidente de Cuba, Fidel Castro, desaparezca del Gobierno.
La universidad de periodismo y comunicación de masas podía enviar a estudiantes a Cuba en 2003, antes de que se impusiera la prohibición en la Isla caribeña. Por eso, Starita dijo que después de varias semanas de papeleos, el viaje había merecido todos los esfuerzos realizados.
El profesor declaró que los estudiantes han hecho más en dos semanas para derrotar a Castro que lo que ha hecho el Gobierno de EEUU en 45 años con la política de aislamiento.
Starita declaró que los académicos viajarán a Cuba cuanto antes, pero que no sabe la fecha.
Además, actores y bailarines cubanos informaron a los periodistas que sus visados para viajar a EEUU para participar en eventos culturales habían sido denegados. El bloqueo bilateral llega hasta tal punto que atletas de los juegos olímpicos fueron expulsados de un evento en Argentina porque su principal patrocinador era estadounidense.
Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…
El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…
Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…
El viceministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…
El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…
Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…