Los acreedores de Cuba empiezan a ponerse nerviosos. La mayor de las Antillas ha incrementado su deuda desde los 17.800 millones de dólares en 2007 hasta superar los 21.000 millones actualmente, y uno de sus mayores socios comerciales, China ha insinuado que La Habana se tienen que acostumbrar a devolver lo que se le presta. Los acreedores de Cuba empiezan a ponerse nerviosos. La mayor de las Antillas ha incrementado su deuda desde los 17.800 millones de dólares en 2007 hasta superar los 21.000 millones actualmente, y uno de sus mayores socios comerciales, China ha insinuado que La Habana se tienen que acostumbrar a devolver lo que se le presta. La presión ha tenido un efecto relativo en Cuba, pues si bien los dirigentes de la Isla aún no parecen dispuestos a pagar lo que deben, sí se han ‘preocupado’ de filtrar una información publicada por Marc Frank en el rotativo británico Financial Times. En la pieza del prestigioso diario económico se explican las medidas de ahorro (para pagar a los acreedores) que se pretenden implantar en Cuba, y que incluyen, entre otras decisiones, recortar en un 20% los funcionarios estatales y liberalizar el entorno de las pequeñas empresas.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…