El Gobierno estadounidense ha anunciado la firma de un memorándum de entendimiento con Cuba en materia de aviación civil que permitirá comenzar en otoño los vuelos comerciales directos entre ambos países. El Gobierno estadounidense ha anunciado la firma de un memorándum de entendimiento con Cuba en materia de aviación civil que permitirá comenzar en otoño los
vuelos comerciales directos entre ambos países.
Thomas Engle, el subsecretario adjunto de Estado para Asuntos de Transporte estadounidense ha concretado que el acuerdo permitirá hasta 20 vuelos directos desde EEUU a La Habana y diez más a otros nueve aeropuertos cubanos como Santiag de Cuba, Manzanillo y Camagüey.
Engle ha apuntado que, en el marco de la regulación de las relaciones, en total “podrían alcanzarse un máximo de 110 vuelos directos entre EEUU y Cuba, aunque la cifra final dependerá de la demanda del mercado”.
La firma tendrá lugar el próximo martes en La Habana y contempla también que las compañías chárter siguen con las operaciones que ya realizan en este momento, cubriendo entre 10 y 15 vuelos diarios a Cuba.
El siguiente paso a seguir, tal y como señala Hosteltur, es que el Gobierno de Barack Obama abra la convocatoria para que las aerolíneas presenten sus propuestas y se tome una decisión sobre los permisos otorgados para “cubrir estas rutas en veranos”. De momento, Cubana de Aviación queda excluida de la convocatoria hasta que obtenga la autorización del Departamento del Tesoro.
Aunque de no haber problemas, ha agregado Engle, los primeros billetes podrían venderse en otoño.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…