Telecuba ha perdido una gran oportunidad de negocio en Isla a causa de la Comisión Federal de Comunicaciones. Según publica la agencia de noticias Bloomberg, Venezuela se ha adelantado a la empresa de Miami en la instalación del cable submarino que llevará Internet a la mayor de las Antillas. Telecuba ha perdido una gran oportunidad de negocio en Isla a causa de la Comisión Federal de Comunicaciones. Según publica la agencia de noticias Bloomberg, Venezuela se ha adelantado a la empresa de Miami en la instalación del cable submarino que llevará Internet a la mayor de las Antillas. Si el proyecto de TeleCuba termina prosperando, la empresa no contará con el beneficio de llegar la primera a un mercado prácticamente virgen.
Tal y como asegura la Agencia Bloomberg, medio propiedad del actual alcalde de Nueva York, el políticamente independiente Michael Bloomberg, TeleCuba, con el apoyo de las mayores empresas de telefonía de EEUU, Verizon y AT&T, presentó, hace ahora cinco meses una petición para llevar mediante un cable de fibra óptica, desde Key West hasta la Habana, Internet de banda ancha. Sin embargo, pese a recibir el beneplácito del Gobierno americano, según el diario Bloomberg, aun faltaba un escollo por subsanar. Al parecer, el presidente cubano, Raúl Castro, habría solicitado, como previa condición para aceptar la instalación de TeleCuba, que la Isla reciba 83 céntimos por llama realizada desde EEUU hacia la mayor de las Antillas y no los 60 céntimos que ha estipulado la Comisión Federal de Comunicaciones como límite.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…