Categorías: ECONOMÍA

Raúl Castro relanza su cruzada contra el absentismo laboral y la corrupción

La expectación que había despertado en la población cubana la promesa efectuada por el nuevo presidente del Consejo de Estado, Raúl Castro, de que habría reformas que afectarían, en principio, a las prohibiciones más fáciles de eliminar empieza a desinflarse un tanto. La expectación que había despertado en la población cubana la promesa efectuada por el nuevo presidente del Consejo de Estado, Raúl Castro, de que habría reformas que afectarían, en principio, a las prohibiciones más fáciles de eliminar empieza a desinflarse un tanto. En la última semana, el Gobierno cubano ha lanzado dos mensajes paralelos a través de los medios de comunicación que, según fuentes diplomáticas europeas que realizan su trabajo en La Habana, parecen indicar que los cambios previstos llevarán tiempo.

También que, la nueva nomenclatura habría empezado esta etapa, con poca autocrítica y con un regreso a alguna de sus obsesiones políticas del pasado. Por ejemplo, aumentar el control político de los centros laborales para eliminar la pequeña corrupción y el devastador absentismo laboral y atajar, de paso, los incipientes brotes de liberalización sindical que habían aparecido antes de la elección de Raúl en las asambleas de algunas empresas cuyos empleados reciben gratificaciones en moneda convertible y en las que la mayoría de ellos se oponían a que un nuevo impuesto, ya aprobado, gravase estas retribuciones.

Esa es la idea que parece desprenderse, en opinión de algunos analistas internacionales, de la ofensiva que la prensa cubana, controlada por completo por las instancias oficiales, ha vuelto a iniciar contra el absentismo laboral o los hurtos grandes o pequeños de suministros o dinero que se producen en los centros de trabajo.

El pistoletazo de salida correspondió a un artículo publicado en Granma, el órgano oficial del Partido Comunista Cubano, obra de Lázaro Barredo, el director de la publicación. En el se instaba a la población a aumentar la productividad y a preocuparse menos del levantamiento de las prohibiciones relativas al consumo.

A cambio, las pistas de cuáles serán las primeras liberalizaciones han aparecido en la prensa internacional, la agencia Reuters, antes que en los medios nacionales y, al cierre de esta edición, sin que las noticias se hayan confirmado oficialmente. Serían la liberalización de la compra de electrodomésticos, ordenadores y dvds y la que impide a los cubanos hospedarse en hoteles.

Acceda a la versión completa del contenido

Raúl Castro relanza su cruzada contra el absentismo laboral y la corrupción

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…

4 horas hace

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

1 día hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace