Categorías: ECONOMÍA

Raúl Castro relanza su cruzada contra el absentismo laboral y la corrupción

La expectación que había despertado en la población cubana la promesa efectuada por el nuevo presidente del Consejo de Estado, Raúl Castro, de que habría reformas que afectarían, en principio, a las prohibiciones más fáciles de eliminar empieza a desinflarse un tanto. La expectación que había despertado en la población cubana la promesa efectuada por el nuevo presidente del Consejo de Estado, Raúl Castro, de que habría reformas que afectarían, en principio, a las prohibiciones más fáciles de eliminar empieza a desinflarse un tanto. En la última semana, el Gobierno cubano ha lanzado dos mensajes paralelos a través de los medios de comunicación que, según fuentes diplomáticas europeas que realizan su trabajo en La Habana, parecen indicar que los cambios previstos llevarán tiempo.

También que, la nueva nomenclatura habría empezado esta etapa, con poca autocrítica y con un regreso a alguna de sus obsesiones políticas del pasado. Por ejemplo, aumentar el control político de los centros laborales para eliminar la pequeña corrupción y el devastador absentismo laboral y atajar, de paso, los incipientes brotes de liberalización sindical que habían aparecido antes de la elección de Raúl en las asambleas de algunas empresas cuyos empleados reciben gratificaciones en moneda convertible y en las que la mayoría de ellos se oponían a que un nuevo impuesto, ya aprobado, gravase estas retribuciones.

Esa es la idea que parece desprenderse, en opinión de algunos analistas internacionales, de la ofensiva que la prensa cubana, controlada por completo por las instancias oficiales, ha vuelto a iniciar contra el absentismo laboral o los hurtos grandes o pequeños de suministros o dinero que se producen en los centros de trabajo.

El pistoletazo de salida correspondió a un artículo publicado en Granma, el órgano oficial del Partido Comunista Cubano, obra de Lázaro Barredo, el director de la publicación. En el se instaba a la población a aumentar la productividad y a preocuparse menos del levantamiento de las prohibiciones relativas al consumo.

A cambio, las pistas de cuáles serán las primeras liberalizaciones han aparecido en la prensa internacional, la agencia Reuters, antes que en los medios nacionales y, al cierre de esta edición, sin que las noticias se hayan confirmado oficialmente. Serían la liberalización de la compra de electrodomésticos, ordenadores y dvds y la que impide a los cubanos hospedarse en hoteles.

Acceda a la versión completa del contenido

Raúl Castro relanza su cruzada contra el absentismo laboral y la corrupción

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

¿Tuvo Mick Jagger, líder de la banda The Rolling Stones, una hija cubana?

Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…

1 día hace

La hipótesis de una acción militar de EEUU sobre Cuba vuelve a encender las alertas

El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…

1 día hace

Las sanciones de EEUU a Cuba afectan a «todos» los ámbitos de la vida en la isla, alerta la ONU

Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…

1 día hace

Donación de vehículos de Moscú impulsará los servicios de salud y asistencia social en La Habana

El vice­ministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…

2 días hace

Cuba supera los 1.500 migrantes repatriados en 2025 tras la devolución de 139 personas desde EEUU

El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…

2 días hace

Cuba afronta nuevos apagones tras averías que afectan el 40% de su generación eléctrica

Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…

4 días hace