Crónicas habaneras

En un contexto económico como el actual, parece imprescindible que las autoridades cubanas hagan saber a la población que están realizando todo lo posible para sacar a la Isla del ahogo financiero en el que vive. VALDÉS EN LOS MEDIOS

En un contexto económico como el actual, parece imprescindible que las autoridades cubanas hagan saber a la población que están realizando todo lo posible para sacar a la Isla del ahogo financiero en el que vive. Al menos, así lo parece a juzgar por los últimos artículos de los medios oficiales en los que aparecen altos cargos del Gobierno de Raúl Castro visitando y enseñando los proyectos económicos para los distintos municipios de la Isla. Granma era uno de los primeros en recoger, con fotografía incluida, la visita del vicepresidente cubano y ministro de Informática y Telecomunicaciones, Ramiro Valdés, a la ciudad de Santiago, donde se desarrollan diversos proyectos hidroeléctricos. Valdés, quien sustituyó a Otto Rivero como vicepresidente, es uno de los históricos más cercanos a los hermanos Castro, al lado de quienes combatió desde los inicios de la lucha revolucionaria. Fue jefe y fundador de la Seguridad del Estado en 1959, y primer titular del Interior, de 1961 a 1968, y luego pasó a ocupar altos cargos de una empresa de telecomunicaciones. Esta es una de las primeras apariciones públicas de Valdés ejerciendo como vicepresidente. Una aparición que aprovechó para recordar a los ciudadanos la importancia de cumplir con los planes de ahorro energético del Gobierno.

CONRADO HERNÁNDEZ , CENTRO DE LA TRAMA

La trama que acabó con la carrera política del ex vicepresidente cubano Carlos Lage, y del ex canciller Felipe Pérez Roque pasa aparentemente por un nombre y un apellido: Conrado Hernández. En los diez años que Hernández representó los intereses de SPRI, bajo cuyo paraguas había unas 40 empresas acreditadas en Cuba, las ventas de productos vascos a la isla se multiplicaron. En un vídeo que desde hace meses es exhibido en la Isla a los militantes comunistas el presidente cubano, Raúl Castro, asegura que la investigación a Hernández descubrió que éste tenía contactos estrechos con Lage y Pérez Roque, así como con el ex responsable de Relaciones Internacionales del PCC, Fernando Remírez de Estenoz, y Otto Rivero, vicepresidente del Consejo de Ministros, a cargo de los programas de la llamada Batalla de Ideas. Todos ellos fueron relevados el 2 de marzo. Según se desprende de los que cuentan haber visionado el polémico vídeo, Hernández reconoce haber trabajado para los Servicios de Investigación españoles, algo que todavía queda en el aire y que no ha hecho más que alimentar numerosos rumores sobre el paradero del empresario, del que nada se sabe desde que el pasado mes de febrero salió a la luz esta supuesta trama de conspiración que, ciertamente, cada vez parece menos creíble.

Más información

Scroll al inicio