Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

El Museo del Ron Havana Club acaba de cumplir su primer lustro de vida con más de 424.000 visitantes de 60 países, lo que le convierte en uno de los museos más visitados de la Isla. EL MUSEO DEL RON CUMPLE CINCO AÑOS

El Museo del Ron Havana Club acaba de cumplir su primer lustro de vida con más de 424.000 visitantes de 60 países, lo que le convierte en uno de los museos más visitados de la Isla. El local que ocupa fue la sobria residencia de los Condes de la Mortera, construida de 1772 a 1780 próxima a la bahía capitalina. En su interior, el turista puede disfrutar de un complejo que incluye bares, cafeterías, restaurantes, tiendas, galería de arte y hasta pequeñas clases acerca de cómo elaborar los famosos mojitos, daiquiris o cuba libres. Los turistas que más visitan el museo proceden de Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, España e Italia, este último es el mayor consumidor de Havana Club en Europa.

Las «bodeguillas» vietnamitas

Desde hace varias décadas, diplomáticos y funcionarios vietnamitas asentados en La Habana se han dedicado a montar por cuenta propia en sus residencias pequeños establecimientos de venta de productos alimenticios, bebidas y artículos de aseo que venden a precios más bajos que la red comercial oficial. Tan oscilante como las mareas ha sido la anuencia gubernamental para permitir tal suerte de mercadillo que en la actualidad genera opiniones tan divergentes tales como la satisfacción de la gente de a pie que compra allí más barato, como la de aquellos que suponen la existencia de un importante mercado negro de recursos desviados de almacenes del Estado o pequeños empresarios privados. La gente, por lo general, suele comprar aceite para cocinar, atún en conserva, huevos, mayonesa, detergente y alguna que otra botella de ron nacional.

El «camello» se remodela

Los ya conocidos «camellos» una suerte de superbus casero de gran capacidad, que alivian el déficit de autubuses convencionales, han comenzado a ser tirados por modernas máquinas alemanas Volkswagen, modelo Tractor Titán. Anteriormente, el remolque era impulsado por vehículos International. Este peculiar medio de transporte se caracteriza por sus extensos recorridos intermunipales, en los que pueden viajar hasta 200 personas. Se les conoce como «la película del sábado» por la advertencia televisiva: lenguaje de adultos, violencia y sexo.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace