Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

Más Vale prevenir. Los cubanos volvieron a ponerse manos a la obra en los días previos al paso del decimoctavo huracán de la temporada: el Rita. Hasta el 20 de septiembre las personas evacuadas ascendieron a 136.452, de las cuales 5.552 fueron turistas. Más Vale prevenir. Los cubanos volvieron a ponerse manos a la obra en los días previos al paso del decimoctavo huracán de la temporada: el Rita. Hasta el 20 de septiembre las personas evacuadas ascendieron a 136.452, de las cuales 5.552 fueron turistas. Hasta esa fecha no se registró ningún muerto como consecuencia del ciclón, que lo que sí dejó fueron ingentes cantidades de agua y fuertes vientos que provocaron cortes en los suministros de luz y gas. El Rita además acentuó el ya de por sí generoso sentido del humor cubano ya que por La Habana se rumoreaba que Fidel Castro pidió la llegada del huracán para demostrar a George Bush cómo se manejan estas situaciones.

crece el número de parejas ‘libres’ en la Isla

Un reciente estudio del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana ha desvelado que está aumentado el número de parejas que conviven juntas sin haber contraído matrimonio. El 65% de los cubanos vive en pareja y, de ese total, el 66% corresponde a matrimonios y el 34% a parejas ‘libres’. Éstas últimas han experimentado un sensible crecimiento en los últimos tiempos debido a la escasez de vivienda y a las dificultades económicas, según explica el mencionado estudio. La autora del trabajo, Elena Benítez, ha señalado que “el matrimonio formalizado ha perdido cierta categoría o clase (en Cuba)”. En su ponencia “La familia cubana: una mirada de la actualidad”, Benítez ofreció más datos de interés: en 2003 -últimas cifras disponibles- se produjeron 33.851 divorcios en la Isla y del total de madres cubanas, un 73% convive con parejas que no son los padres de sus hijos, lo que contrasta con el 60,6% de 1990.

En marcha un curioso

festival internacional

A finales de septiembre se celebrará en La Habana el “III Festival internacional de los Bailes Populares y de Salón”, aunque lo cierto es que la participación extranjera va a resultar más bien escasa ya que los únicos participantes extranjeros que han confirmado su asistencia son grupos chinos y suizos, ahí es nada. El Festival tendrá lugar en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional y en el Copa Rum, antiguo Palacio de la Salsa del también capitalino Hotel Riviera. Muchos cubanos ansían apreciar el contraste de ver bailar a sus compatriotas y a suizos y chinos en el mismo evento.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace