Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

A casi tres años de realizado el decimoctavo censo de población en la historia de Cuba, y el tercero después de 1959, la Oficina Nacional de Estadística ha dado a conocer que en aquel momento (2002) la cifra era de 11.177.743 habitantes, aunque en la actualidad ya suman 11.241.291. LOS CUBANOS VIVEN EN LA ISLA

A casi tres años de realizado el decimoctavo censo de población en la historia de Cuba, y el tercero después de 1959, la Oficina Nacional de Estadística ha dado a conocer que en aquel momento (2002) la cifra era de 11.177.743 habitantes, aunque en la actualidad ya suman 11.241.291. En 2002 fueron censados el 99,83% de las viviendas y el 99,77% de las personas residentes permanentes. El total de «unidades de alojamiento» era de 3.534.327. Otros datos ofrecidos señalan que el 50,03% son hombres y el 49,07 mujeres. Con 60 o más años de edad el 14,7%, mientras que el 75,9% reside en zonas urbanas.

LOS AFECTADOS POR WILMA SON

RESARCIDOS

Todas aquellas personas o familias que fueron afectadas por la penetración del mar que ocasionara el huracán Wilma han comenzado a recibir, gratuitamente, la reposición de los electrodomésticos que colapsaron bajo las aguas. Comisiones integradas por efectivos profesionales del Partido Comunista, el delegado del gobierno en la comunidad y varios jóvenes pertenecientes a los trabajadores sociales se encuentran repartiendo colchones de procedencia venezolana, televisores, neveras y ventiladores. Tareas del delegado es explicarle a los afectados que para la próxima deben cuidar más aún sus pertenencias toda vez que el Estado no está en condiciones de hacerlo en cada huracán que azote la Isla. Ciertamente muchos afectados desoyeron las tempranas advertencias de la magnitud de la catástrofe y no resguardaron a tiempo sus bienes. De igual modo, no faltaron los pícaros que mojaron sus colchones o aquellos que se trajeron desde otros lugares televisores defectuosos que «permanecieron bajo el agua», pero los inspectores encontraron en su interior tela de araña.

LA REMODELACIÓN DEL MALECÓN MARCHA A BUEN RITMO

Las zonas afectadas con severidad en el Malecón habanero por el último huracán que pasó cerca de la Isla, el Wilma, están cambiando gracias al trabajo de brigadas ingenieras del Ejército cubano, que han logrado restablecer la normalidad en el tráfico del famoso paseo marítimo habanero, una de las principales vías de circulación de la capital cubana.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace