Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

Los cubanos residentes en EEUU, ateos de toda la vida, que últimamente visitaron a sus familiares en Cuba gracias a viajes de carácter religioso, no podrán repetir tales ardides por las nuevas disposiciones de las autoridades de EEUU, entre las que destacan prohibiciones a casi una veintena de agencias, la suspensión de seis licencias por razones religiosas, amén de un riguroso reglamento para todas las operaciones vinculadas a la Isla. EEUU RESTRINGE AÚN MAS LOS VIAJES DE CUBANOS A LA ISLA

Los cubanos residentes en EEUU, ateos de toda la vida, que últimamente visitaron a sus familiares en Cuba gracias a viajes de carácter religioso, no podrán repetir tales ardides por las nuevas disposiciones de las autoridades de EEUU, entre las que destacan prohibiciones a casi una veintena de agencias, la suspensión de seis licencias por razones religiosas, amén de un riguroso reglamento para todas las operaciones vinculadas a la Isla. Otra vuelta de la tuerca a esa reglamentación ya establecida que fijaba qué tipo de parientes eran los únicos autorizados para poder realizar el viaje. En los dos últimos años, se calcula que unas 100.000 personas entraron en la Isla por «motivos religiosos». Las seis licencias religiosas canceladas corresponden a grupos cristianos a los que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro encontró incumplimientos reiterados in situ en el procedimiento a los viajeros. En territorio estadounidense vive alrededor de un millón de ciudadanos cubanos emigrados principalmente después del triunfo de la revolución en 1959.

LA SEQUIA EN CAMAGUEY SE RECRUDECE

La provincia de Camagüey, otrora famosa por su ganadería, sufre una de las peores sequías de los últimos tiempos. A duras penas los embalses alcanzan el 30% de su capacidad total y las autoridades locales se han visto en la necesidad de realizar un trasvase del río Máximo con el objetivo de suministrar regularmente el agua a la ciudad. La provincia de Las Tunas también ha tenido que habilitar camiones-cisternas y otros medios, hasta un total de 179 vehículos, para que unos 139.000 habitantes tengan acceso al agua.

LOS MERCADILLOS CAMBIAN DE LUGAR

Ni 20 ni 30. Ya son centenares, por no decir miles, los turistas que al llegar a la capital preguntan por los conocidos mercadillos de artesanía del Malecón y la Catedral de La Habana. Pues habrá que decirles a partir de ya que por decisión del Gobierno provincial han sido trasladados de sus sitios turísticos hacia edificios en pleno centro capitalino. La decisión ha sido muy controvertida. No hay más que oír a los molestos e inconformes vendedores.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…

22 horas hace

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

2 días hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace