Categorías: EDITORIAL

El método aleatorio con que Forbes realiza sus listados de ricos sólo tiene una virtud: su aceptación generalizada

En las últimas semanas el gran objeto de atención informativa en Cuba y en Florida ha sido la lista de los gobernantes más ricos del mundo publicada este año por la revista Forbes que sitúa al presidente cubano, Fidel Castro, en el séptimo lugar, con una fortuna estimada de 720 millones de euros. En las últimas semanas el gran objeto de atención informativa en Cuba y en Florida ha sido la lista de los gobernantes más ricos del mundo publicada este año por la revista Forbes que situa al presidente cubano, Fidel Castro, en el séptimo lugar, con una fortuna estimada de 720 millones de euros. No es la primera vez que la revista estadounidense incluye al gobernante de la mayor de las Antillas en su relación de políticos multimillonarios, pero sí es la primera vez que Fidel dedica buena parte de su tiempo a desmentir la noticia. A partir de aquí, hay que señalar que existe una clara aleatoriedad en las fórmulas empleadas por esta publicación para realizar la clasificación, un método basado en estimaciones curiosas, cuya mayor, y quizá única virtud, es el hecho que la tabla es universalmente aceptada por todos los medios de comunicación y rebotada hasta la saciedad. Una lista que sirve, por ejemplo, incluso a la prensa cubana, para admitir que el presidente de Microsoft, Bill Gates, es el hombre más rico del mundo desde hace varios años, pero que no aporta demasiado más que la posibilidad de que los comunicadores puedan calificar así, a las brillantes figuras que desfilan por el mundo financiero.

Lo ciero es que la mayoría de los expertos internacionales en los temas cubanos siempre han considerado muy poco probable que Fidel Castro tenga, a su nombre, voluminosas cuentas en el exterior. El propio concepto patrimonial con el que el gobernante gestiona la Isla, y sus activos, desde un punto de vista puramente personal, elimina la probabilidad. Además, desde la angosta estructura de la pirámide del poder político, en cuyo vértice se sitúa el propio Fidel Castro, en cualquiera de sus múltiples atribuciones, hace casi improbable que estemos ante un gobernante con necesidad de tener dinero fuera del país. Por eso, sorprende más la importancia que Fidel le ha dado a la noticia.

Acceda a la versión completa del contenido

El método aleatorio con que Forbes realiza sus listados de ricos sólo tiene una virtud: su aceptación generalizada

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace