El complejo turístico La Giraldilla, en el que se encuentra la afamada discoteca Macumba, ha sido el primero en emplear Internet, para dar a conocer desde el 2 de diciembre la gran oferta de Nochebuena (la han anunciado así, “Noche Buena”). EL QUE DA PRIMERO…
El complejo turístico La Giraldilla, en el que se encuentra la afamada discoteca Macumba, ha sido el primero en emplear Internet, para dar a conocer desde el 2 de diciembre la gran oferta de Nochebuena (la han anunciado así, “Noche Buena”). Las diversas ofertas oscilan entre los 40 y 60 pesos convertibles -de igual valor que el dólar- por persona y contemplan barra libre y platos fuertes consistentes en cerdo o pavo, además de uvas y manzanas .Como cortesía de la casa, se incluye el acceso gratis a la discoteca, pero sin consumición. Otros que no se han quedado rezagados y han acudido a la revista “Excelencias” son el Club Habana (sin anunciar precio) y la corporación Habaguanex, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, con la tradicional cena en la Plaza de la Catedral.
LA PAZ SEPULCRAL, NO TAN APACIBLE
De un tiempo a esta parte no marchan muy bien los servicios en el cementerio habanero que lleva el nombre de Cristóbal Colón, catalogado como de los primeros en el mundo por su valor monumental. A excepción de algunos servicios administrativos, las funciones de la capilla católica y los siempre avispados celadores que toman nota de los coches turísticos que deben abonar en pesos convertibles la entrada, algo está fallando con las brigadas de sepultureros. Y es que pueden llegar a tardar más de media hora en dar sepultura. En ocasiones, a falta de cinta para bajar el ataúd, uno de ellos se lanza al foso y en verdadera obra de cálculo logra colocar el féretro y salir a la superficie. Ya va siendo hora de comenzar a aplicar la cremación de cadáveres. El pago de todos los servicios es bien módico y en moneda nacional. Sólo en la capilla, muy frecuentada por cierto, aparece también en inglés la invitación a realizar donativos para a la iglesia.
PRODUCTOS NAVIDEÑOS CHINOS
Poco han variado los productos navideños en La Habana, que por cierto son de procedencia china. Desde hace un par de semanas se venden en las tiendas recaudadoras de divisas y a un precio similar al de 2003. Hubo, en efecto, una rebaja de arbolitos, pero fue hace meses ante el azote de un huracán.
Acceda a la versión completa del contenido
Crónicas habaneras
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…