Categorías: EDITORIAL

Cuba se endulza «a la francesa»

Las autoridades cubanas han debido comprar azúcar a los franceses ante la incapacidad de surtir el mercado local.

Si años atrás se le hubiera preguntado a un cubano si pensaba que alguna vez le faltaría azúcar para el café y que debía adquirirla nada menos que en Francia, al instante no dudaría en certificar que el preguntón estaba loco de remate.

Pues así ha ocurrido en un acto de vergüenza nacional: ante la incapacidad de surtir el mercado local, las autoridades han debido comprarla a los franceses para poder suplir la entrega por canasta básica desde hace dos meses a razón de unos dos kilos por persona.

El azúcar, que hasta ahora ningún expendedor puede asegurar si se trata de remolacha o caña, ha llamado la atención de los consumidores por el color tan blanco como pulcro. Esto, en instantes en que el presidente Miguel Díaz-Canel se acaba de reunir en Nueva York con importantes ejecutivos agrícolas estadounidenses interesados en negociar con la isla y advertirles que «once millones de personas (población aproximada de Cuba) no es un mercado a desaprovechar».

Desde hace largo tiempo, todavía la isla debe importar unos 2.000 millones de dólares anuales en alimentos. Después de esto del azúcar francés, cabe preguntarse si al margen de los efectos tan dañinos del cambio climático, entre otras razones, tendremos en el futuro cercano que comprarle el ron a los chinos y tabaco a los turcos.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba se endulza «a la francesa»

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace