Categorías: EDITORIAL

El cambio llegará cuando Obama saque a Cuba de la lista de países amigos del terrorismo

Mientras se concretan los cambios anunciados por Barack Obama y Raúl Castro en su alocución conjunta del 17 de diciembre, el recuento de novedades reales de ese acercamiento anunciado entre Cuba y EEUU se reduce a poca cosa. Mientras se concretan los cambios anunciados por Barack Obama y Raúl Castro en su alocución conjunta del 17 de diciembre, el recuento de novedades reales de ese acercamiento anunciado entre Cuba y EEUU se reduce a poca cosa. Más allá, por supuesto del gesto histórico que suponen esas palabras pronunciadas casi al mismo tiempo por un presidente de EEUU y un líder de la revolución cubana. Y, del inusitado protagonismo alcanzado por el Papa Francisco y la Iglesia Católica, como mediadores de este acuerdo histórico. Pero, la mayor parte de lo que viene estaba vigente ya, dentro de una informalidad tolerada, que indicó a muchos observadores, incluido este mismo medio, como sin duda recordarán nuestros lectores, que algo muy importante se cocía bajo la mesa entre estos dos enemigos alejados casi 50 años. Las remesas, por ejemplo, ya llegaban en cantidades récord, intermediadas, sobre todo por la Western Union, una ilustre representante del sector financiero del gran país norteamericano, Otro ejemplo, los intercambios culturales se producían a tan buen ritmo que todos los artistas cubanos que lo han deseado han actuado en EEUU sin problemas. Y, en cuanto a los viajes, hace tiempo que circulan entre EEUU y la Isla hasta siete vuelos diarios desde diferentes puntos de la Isla. Y siempre llegan llenos. Más aún, casi todos los cubanos mayores de cuarenta años que han querido han podido obtener de Washington una visa para cinco años que les permite entrar y salir libremente del país. Y, evidentemente, esas embajadas que se anuncian ahora, serán las actuales oficinas de intereses que ya existen en los dos territorios y en las que trabaja un buen montón de diplomáticos. Así que el cambio fundamental llegará cuando, por fin, Obama cumpla lo prometido y saque a Cuba de la lista de países amigos del terrorismo. Entonces la industria financiera de EEUU aterrizará en La Habana. Y la partida se jugará de otra manera.

Sin embargo, también es cierto que los cambios que la nueva situación van a provocar en la región desde un punto de vista diplomático pueden precipitar nuevas e inesperadas situaciones en las relaciones que establecen entre sí, los países del continente americano. Europa debe tener cuidado, porque corre el riesgo de convertirse en un jugador completamente irrelevante.

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio llegará cuando Obama saque a Cuba de la lista de países amigos del terrorismo

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 días hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

7 días hace

Cuba defiende sus misiones médicas: Los ingresos en divisas sostienen los servicios de salud gratuitos

En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…

1 semana hace

Cuba denuncia el impacto negativo del nacionalismo económico de EEUU en los países del Sur

La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles…

1 semana hace

Cuba bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras y ofrece nuevas cuentas limitadas

La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…

2 semanas hace

Bruno Rodríguez celebra las protestas mundiales contra las políticas de Donald Trump

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…

2 semanas hace