Categorías: EDITORIAL

Este fidel ha cambiado pero conserva su capacidad de seducir a los medios

Este nuevo Fidel, este Fidel distinto que nos ha traído el verano tras su desaparición de casi cuatro años, no para de sorprender a propios y extraños. Este nuevo Fidel, este Fidel distinto que nos ha traído el verano tras su desaparición de casi cuatro años, no para de sorprender a propios y extraños. Tal es así que hasta personas tan cercanas a él como su propia sobrina, Mariela Castro, se apresuran a explicar que el líder revolucionario está muy cambiado. Y tanto. Sin embargo, como personaje nacido a la popularidad a mediados del pasado siglo, controla los códigos secretos de los medios de masas como nadie, o quizá sólo con la misma capacidad que lo hicieron contemporáneos suyos como el neoyorquino Andy Warhol. Es, por si alguien lo dudaba una auténtica estrella pop y consigue, aparentemente sin despeinarse, que cualquier nadería que se le ocurra declarar ocupe un espacio privilegiado en los medios de comunicación. Tal es así que, en el verano, sus apariciones y sus ‘lapsus‘ han sido constantes, a pesar de que su discurso carece por completo de importancia, casi lo mismo que los hechos que ha protagonizado en este tiempo.

Pero, con lagunas mentales, o sin lagunas mentales, el todavía secretario del Partido Comunista de Cuba, provoca y fascina a la concurrencia hasta tal punto que consigue, perfectamente, que parezca que pasan cosas donde no pasa absolutamente nada. De hecho, los pocos movimientos que, en realidad, se producen en la Isla tienen muy poco que ver con la Cuba oficial y son muy poco promocionados, ni por las autoridades, que no tienen el más mínimo interés en los aspectos de interés humano de las posibles informaciones que se generarían, ni por unos periodistas internacionales que parecen más anclados en la década prodigiosa que el propio Fidel.

Y así sucede, sin que casi nadie lo cuente, que en ese mundo de prodigios y maravillas que se supone que es la mayor de las Antillas, durante los seis últimos meses, según datos no confirmados por ninguna instancia oficial pero perfectamente perceptibles por la simple observación, resulta que los ciudadanos cubanos se han convertido en el segundo colectivo de clientes en valor absoluto con el que cuenta la industria del turismo de costa y playa del país. Sólo les superan los canadienses.

Acceda a la versión completa del contenido

Este fidel ha cambiado pero conserva su capacidad de seducir a los medios

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace