Categorías: EDITORIAL

Granma y la Television cubana ‘explican‘ la nueva economia

En la medida en la que se acerca el final de año y, por lo tanto, el momento en que debería convertirse en realidad la amenaza que se cierne sobre ese innominado medio millón de cubanos que va a perder su empleo, aumentan las dudas y los recelos entre el grupo de quienes sospechan que van a ser ellos, precisamente, a quienes les tocará nutrir el nuevo ejército de ‘cuentapropistas‘ que La Habana parece pretender poner en marcha. En la medida en la que se acerca el final de año y, por lo tanto, el momento en que debería convertirse en realidad la amenaza que se cierne sobre ese innominado medio millón de cubanos que va a perder su empleo, aumentan las dudas y los recelos entre el grupo de quienes sospechan que van a ser ellos, precisamente, a quienes les tocará nutrir el nuevo ejército de ‘cuentapropistas‘ que La Habana parece pretender poner en marcha. La incertidumbres es tanta que las autoridades realizan, desde la televisión y desde Granma, el diario del Partido Comunista, un esfuerzo divulgativo sin precedentes para animar al personal a que abandone por sí mismo su actual puesto de trabajo y se convierta en nuevo empresario privado. O, como los describe el diario, en un disponible o interrupto. Lo malo es que esta campaña de concienciación tiene menos éxito del esperado. Quizá por algunas curiosidades en las que las autoridades parecen no haber reparado. O quizá sí.

Está, por ejemplo, el hecho de que por un lado parece querer fomentarse la creación privada de empleo y, por el otro se anuncia un verdadero estacazo fiscal para aquellos que se decidan a convertise en empleadores.

Por ejemplo, si usted contrata entre 11 y 15 trabajadores paga un impuesto del 25% sobre sus costes salariales totales, pero si contrata más de 15 el impuesto es del 50%. Algunos analistas callejeros han hecho ya la cuenta. Según ellos, lo que La Habana pretende con esto es que las nuevas empresas tengan 10 trabajadores para así poder decir que gracias a su iniciativa se han creado 50.000 ‘pymes‘ en tiempo récord. Eso sí. Ninguno de estos empresarios se hará rico. De hecho si se gana más de 2.000 dólares al año, el impuesto de sociedades supera el 50%. Este tributo, por supuesto, es independiente del otro. Hay que pagar los dos.

Ahora se espera la posible, y siempre singular, aportación al debate de este compañero Fidel de ahora que mantiene su silencio sobre el particular. Mientras la población estudia los ‘Lineamientos Económicos‘ del VI Congreso del PC, un documento donde la palabra PC sólo se encuentra escrita en la portada.

Acceda a la versión completa del contenido

Granma y la Television cubana ‘explican‘ la nueva economia

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace