Categorías: EDITORIAL

La Persistencia de la Sequia obliga a La Habana a pedir a los ciudadanos que extremen el cuidado a la hora de gastar agua

La llegada del nuevo año no ha servido para que se produzca un cambio climático en la Isla que alivie la situación precaria en que se encuentran muchas provincias de Cuba, en un momento en que, según los datos oficiales, la mayoría de los embalses del país se encuentran al 35% de su capacidad. a llegada del nuevo año no ha servido para que se produzca un cambio climático en la Isla que alivie la situación precaria en que se encuentran muchas provincias de Cuba, en un momento en que, según los datos oficiales, la mayoría de los embalses del país se encuentran al 35% de su capacidad. Desde el Gobierno cubano, la situación se contempla con bastante preocupación, sobre todo porque junto a las cuantiosas pérdidas económicas, estimadas en unos 830 millones de dólares, se produce una situación social difícil que no puede paliar los camiones cisterna que recorren las calles de las poblaciones más afectadas. Así que parecen plenamente justificadas las llamadas al ahorro en el consumo realizadas, una tendencia que debería mantenerse siempre, y no sólo en este país caribeño, porque el agua es un bien escaso que hace falta en muchas partes del mundo. Pero esa verdad completa no puede tapar otra: las infraestructuras acuíferas de Cuba necesitan una profunda reestructuración que requiere cuantiosas inversiones, cuya financiación quizá no esté al alcance de los recursos de los que ahora dispone el país.

Los 20 millones de dólares que, según las cifras oficiales, se habrían gastado ya en las reparaciones de urgencia son, probablemente, una cantidad demasiado pequeña en comparación con lo que de verdad se necesita. Y, en este sentido, la falta de acceso del país a los circuitos de créditos blandos internacionales que conceden instituciones como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo son un obstáculo más al que, desde luego, no merecen enfrentarse los castigados ciudadanos de la Isla. Sin embargo, hay otros factores que han hecho complicada la entrada de dinero privado en este sector, donde ya trabaja alguna empresa española. Entre otros, la carencia de un plan concreto y bien definido que no puede sustituirse por experimentos de lluvia artificial.

Acceda a la versión completa del contenido

La Persistencia de la Sequia obliga a La Habana a pedir a los ciudadanos que extremen el cuidado a la hora de gastar agua

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace