Categorías: EDITORIAL

Los cubanos vuelven a mirar al futuro para evadirse del decepcionante presente

Nos acercamos al final de un año que muchos cubanos consideraban decisivo y que, sin embargo, ha supuesto una nueva dosis de decepciones para la mayoría. Nos acercamos al final de un año que muchos cubanos consideraban decisivo y que, sin embargo, ha supuesto una nueva dosis de decepciones para la mayoría. Ni el cónclave comunista, supuesto paso institucional previo a las reformas económicas ‘revolucionarias‘ que iban a ponerse en marcha, ni el formato final que presentan algunos de los cambios prometidos, como la liberalización de la compraventa de casas o la de los automóviles, tienen nada que ver con lo que anticiparon los más optimistas. Quizá, por eso, a la hora de empezar a hacer los tradicionales resúmenes una vez más se echa la vista hacia el futuro. Por si se ve algún síntoma, más o menos, prometedor en el horizonte. Aunque nadie quiere echar las campanas al vuelo.

Ahora, por supuesto, la principal incógnita, es si el Papa visitará o no visitará la Isla, que parece que sí lo hará, pero falta la fecha oficial, una guinda sin la que el pastel no puede ser presentado en la mesa. Y, a la par, si esa Iglesia católica que tan bien parece entenderse ahora con Raúl Castro y su equipo mantiene la posición que ha tenido hasta ahora o gira hacia una postura algo más exigente. De momento, el cardenal Jaime Ortega, ratificado hace muy poco en su puesto, parece enrocado en una estrategia que consiste en dar por buenos los pasos cortos que da el Gobierno, con el convencimiento de que mientras estos pasos no sean hacia atrás son mejores que nada, incluso aunque se sea consciente de que entre este movimiento y la quietud hay pocas diferencias.

Otra expectativa posible para el futuro vendría del lanzamiento público de al menos dos de los doce proyectos de golf y ‘resort‘ que han sido ya autorizados por los ministerios y estamentos del país. Al parecer entre diciembre y enero pueden presentarse en sociedad los proyectos que están ubicados cerca de La Habana y Varadero que están prácticamente listos y empezarían a construirse en cuanto esté constituida la correspondiente empresa mixta. Este sería el último trámite que falta, según explican fuentes habitualmente muy bien informadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cubanos vuelven a mirar al futuro para evadirse del decepcionante presente

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 días hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

7 días hace

Cuba defiende sus misiones médicas: Los ingresos en divisas sostienen los servicios de salud gratuitos

En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…

1 semana hace

Cuba denuncia el impacto negativo del nacionalismo económico de EEUU en los países del Sur

La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles…

1 semana hace

Cuba bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras y ofrece nuevas cuentas limitadas

La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…

2 semanas hace

Bruno Rodríguez celebra las protestas mundiales contra las políticas de Donald Trump

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…

2 semanas hace