Saltar al contenido
Menú
  • ECONOMÍA
  • TURISMO
  • SANIDAD
  • CULTURA
  • EVENTOS
  • EDITORIAL
  • Radio Bemba
  • Rincon Del Habano
  • ARCHIVO
Buscar
Buscar
Cerrar
Cuba Económica
  • Cuba
  • EEUU
  • Sanidad
  • Salud
  • Diplomacia
Menú
  • ECONOMÍA
  • TURISMO
  • SANIDAD
  • CULTURA
  • EVENTOS
  • EDITORIAL
  • Radio Bemba
  • Rincon Del Habano
  • ARCHIVO
Buscar
Cerrar
Buscar
  • Política
  • Diálogo

Cuba y la necesidad de un diálogo que hermane a todos

Una persona con mascarilla camina por una de las calles de La Habana
  • En los últimos años, la palabra "diálogo" ha estado presente en el candelero socio-político cubano.
  • C.E. por C.E.
  • septiembre 8, 2021
  • 8:12 pm
Compartir en Meneame
  • En las últimas semanas, el Gobierno de Cuba ha desplegado un proceso de diálogo que incluye a diversos sectores de la sociedad, en busca de un consenso que agilice superar la crisis que vive la isla, incentivada en buena medida desde el exterior, después de los disturbios ocurridos el pasado 11 de julio.

En los últimos años, la palabra «diálogo» ha estado presente en el candelero socio-político cubano, tanto en boca de seguidores como de detractores, solo que con miradas y enfoques diferentes respecto a qué temas deben abordarse desde el intercambio entre gobernantes y gobernados.

Desde que el actual presidente cubano Miguel Díaz-Canel asumió el poder en la isla en abril de 2018, buscó un acercamiento directo con el pueblo, en contactos barrio a barrio, tocando con las manos los principales problemas que aquejan a la población.

De la misma manera, estableció -aunque no todo lo eficiente que debía ser- políticas de comunicación social que permiten visibilizar la gestión gubernamental a través de ministerios e instituciones, que hasta ese momento estaba alejadas de la gente.

A su vez, instó a sus ministros y principales dirigentes, a volcarse a las calles, acercarse al pueblo, escuchar las quejas de los afectados y dar una dinámica diferente a como estaba acostumbrada la gente en las últimas seis décadas.

En las últimas semanas y después de los disturbios que sacudieron varios puntos de la geografía cubana el pasado 11 de julio, el presidente Díaz-Canel ha sostenido encuentros con miembros del Consejo de Iglesias de Cuba, con representantes de medios de prensa, con agricultores, científicos, trabajadores del sistema público de salud, estudiantes universitarios, entre otros grupos.

El denominador común de estos encuentros ha sido escuchar los reclamos de estos sectores, intercambiar experiencias y sobre todo, sacar conclusiones de los aportes que pueda hacer cada uno de ellos para enrumbar la vida de la isla por mejores derroteros.

También se ha visto al mandatario y a algunos de los miembros de su Gobierno «zambullirse» en los barrios marginales, en las periferias de las principales ciudades y en lugares donde muchas veces los reclamos no tienen rutas para llegar a ser escuchadas.

¿DIÁLOGO O CHANTAJE POLÌTICO?

Más allá de estos encuentros entre pueblo y dirigentes, hay otros reclamos de diálogos que no se han recibido con el mismo entusiasmo, y que provienen de grupos y personas, desde dentro y fuera del país, que adversan a la Revolución cubana y buscan establecer exigencias, aun antes de sentarse a la mesa de conversaciones.

De ahí que el pasado 5 de diciembre, a raíz de los sucesos ocurridos en el barrio de San Isidro, en la zona capitalina de La Habana Vieja, y frente a la sede del Ministerio de Cultura, ambos en noviembre del año 2020, el presidente cubano dejara bien claro en un mensaje divulgado en Twitter que «Diálogo sí, pero sin condiciones o chantajes».

La huelga de hambre realizada en un barrio habanero y organizada por el Movimiento San Isidro (MSI), una organización de escasos miembros y no reconocida legalmente, exigía al Gobierno «dialogar» desde su perspectiva, pero desde posiciones de fuerza, para lograr la liberación de uno de sus miembros, encarcelado por ofender de palabras a un oficial de policía.

A este argumento se le incluyeron otras polémicas líneas de discusión que incluían derechos humanos, libertad de expresión y de organización, en armonía con las matrices pre-establecidas desde grupos opositores en el extranjero.

El clímax de este suceso, que terminó con la intervención policial por incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por la pandemia del covid-19, tuvo su momento frente a la sede del Ministerio de Cultura de la isla, el 27 de noviembre de 2020, cuando volvió a sonar la palabra «diálogo», y que fue aceptada por el Gobierno en un primer momento.

La politización del reclamo, la intervención de grupos ajenos a los jóvenes artistas e intelectuales reclamantes, y -.de nuevo- las posiciones de fuerza, provocaron la ruptura de toda comunicación.

La duda que subyace –porque no se ha hecho pública- es cuáles son los temas a debatir, cuando a estos anteceden claros propósitos y abiertas expresiones de derrocar al Gobierno, subvertir el orden y lograr «una Cuba mejor», aun cuando no se explica cómo.

NECESIDAD DEL DIÁLOGO

De lo que no quedan dudas es que Cuba sigue necesitando del diálogo interno, donde participen todas las partes en condiciones de aportar ideas y experiencias; y de los que viven lejos del país, pero que siguen sintiendo como suyo al terruño natal, que merece crecer y avanzar con prosperidad, lejos de cualquier odio, resentimiento y egoísmos.

  • Crisis, Diálogo, Disturbios, Transición

TE PODRÍA INTERESAR

Miguel Díaz-Canel
  • enero 23, 2023

Miguel Díaz-Canel se reúne en Buenos Aires con empresarios e intelectuales argentinos

Embajada de EEUU en La Habana
  • enero 20, 2023

Estados Unidos y Cuba retoman el diálogo sobre temas de seguridad

Embajada de Rusia en La Habana
  • enero 19, 2023

Moscú y La Habana crearán un centro especial para impulsar las reformas de la economía cubana

Centro de detención de Guantánamo
  • enero 10, 2023

Amnistía Internacional insta a Biden a cerrar Guantánamo a 21 años de su apertura

DEJA UNA RESPUESTA

AntCuba relajará las restricciones al turismo internacional el 15 de noviembreAeropuerto José Martí de La Habana
Bruno Rodríguez critica la decisión de Biden de prolongar la ley de bloqueo comercialSiguienteEl ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • Moscú y La Habana crearán un centro especial para impulsar las reformas de la economía cubanaMoscú y La Habana crearán un centro especial para impulsar las reformas de la economía cubana
  • Estados Unidos y Cuba retoman el diálogo sobre temas de seguridadEstados Unidos y Cuba retoman el diálogo sobre temas de seguridad
  • Venezuela condena ante la ONU la política fracasada de sanciones contra CubaVenezuela condena ante la ONU la política fracasada de sanciones contra Cuba
  • ¿Qué anuncian las caracolas de santería para este 2023?¿Qué anuncian las caracolas de santería para este 2023?
  • El canciller de Cuba señala que si EEUU se preocupase por los cubanos pondría fin al bloqueo económicoEl canciller de Cuba señala que si EEUU se preocupase por los cubanos pondría fin al bloqueo…

ahora en portada

Miguel Díaz-Canel

Miguel Díaz-Canel se reúne en Buenos Aires con empresarios e intelectuales argentinos

Embajada de EEUU en La Habana

La Embajada de EEUU en Cuba reanuda sus servicios consulares por primera vez desde 2017

Babalao

Las caracolas de santería nos traen malas noticias e importantes recomendaciones

Miguel Díaz-Canel

Díaz-Canel conversa telefónicamente con López Obrador y agradece la ayuda de México a Cuba

Cuba Indígena Hoy

Los auténticos dueños de Cuba aparecen tras pruebas de ADN

ÚLTIMAS NOTICIAS

Twitter
  • diciembre 27, 2022

Cuba califica de guerra psicológica la presión de EEUU a Twitter para que censure

Trigo
  • diciembre 26, 2022

Rusia dona a Cuba 25.000 toneladas de trigo como ayuda humanitaria

Plaza de la Revolución
  • diciembre 22, 2022

Cuba espera un 2023 más luminoso

América Central
  • diciembre 22, 2022

Venezuela y Cuba afinan la agenda de trabajo para 2023

Cuba Económica
  • PORTADA
  • RINCON DEL HABANO
  • SANIDAD
  • RADIO BEMBA
  • EDITORIAL
  • CULTURA
  • ECONOMÍA
  • EVENTOS
  • POLÍTICA
  • TURISMO
  • TRES PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo