CIENTIFICOS INTERNACIONALES, que se han dado cita en Cuba con motivo de la conferencia anual de biotecnología, han elogiado los éxitos de esta industria alcanzados en la Isla, gracias a los trabajos del Centro de Ingenería Genética y Biotecnología (CIGB) en La Habana. CIENTIFICOS INTERNACIONALES, que se han dado cita en Cuba con motivo de la conferencia anual de biotecnología, han elogiado los éxitos de esta industria alcanzados en la Isla, gracias a los trabajos del Centro de Ingenería Genética y Biotecnología (CIGB) en La Habana. Anne Wals, la vicepresidenta de comunicaciones de GlaxoSmithKline, una de las empresas farmacéuticas más importantes del mundo, manifestó sentirse impresionada por el desarrollo de este sector en Cuba, cuyos científicos han producido una vacuna contra la hepatitis B, vendida en más de 30 países. Sin embargo, algunos expertos se preguntan si una nación pobre como Cuba debería invertir recursos en investigación, ya que la producción de leche o carne ha disminuido mientras que los científicos se han embarcado en elaborar ciertos cultivos modificados genéticamente resistentes a las plagas. Desde EEUU el progreso en la biotecnología cubana es mirado con recelo: Washington ha llegado incluso a considerar que Cuba desarrollaba armas biológicas a través de esta industria. Unas acusaciones que han sido desmentidas por el director del CiGB, Carlos Barroto.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…