Las autoridades de EEUU prohibieron la asistencia de una docena de expertos estadounidenses a un congreso sobre biotecnología que se celebró en La Habana entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre y a la que acudieron alrededor de 550 especialistas de 35 países. Las autoridades de EEUU prohibieron la asistencia de una docena de expertos estadounidenses a un congreso sobre biotecnología que se celebró en La Habana entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre y a la que acudieron alrededor de 550 especialistas de 35 países. El director del ‘Congreso Biotecnología Habana 2005’, Carlos Borroto, había solicitado a las autoridades estadounidenses que hicieran una excepción con el profesor John Benemann, que finalmente viajó a Cuba, dejando fuera al resto de profesionales, en virtud de las leyes del embargo impuesto hace 40 años a la Isla. Durante el Congreso, los expertos debatieron sobre agrobiotecnología y dentro de ella, sobre el desarrollo de las plantas transgénicas del cual, Cuba es partidario. Otros asuntos que se discutieron en el encuentro fueron los bioproductos (para animales y plantas), y la exposición de proyectos en distintas fases de desarrollo. Para Barroto, «la biotecnología es cada vez una rama de más importante en nuestra economía, nuestro trabajo no se acaba con la publicación (de los resultados) sino que buscamos tener impacto en la sociedad». La biotecnología ha sido un tema de tensión entre EEUU y Cuba, ya que la Casa Blanca ha acusado en alguna ocasión a la Isla de estar desarrollando armas biológicas, sin embargo, La Habana lo ha negado reiteradamente.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…