Cuba promueve investigaciones para evaluar posibles agentes neuroprotectores, los cuales resultan efectivos para terapias de afecciones cerebro-vaculares. Cuba promueve investigaciones para evaluar posibles agentes neuroprotectores, los cuales resultan efectivos para terapias de afecciones cerebro-vaculares. Actualmente, en la isla se realizan estudios preclínicos con eritoproyetina, uno de los 10 productos biotecnológicos más comercializados en el mundo. El Grupo de Estudios para la Neuropretección de Cuba ha destacado la importancia de encontrar opciones profilácticas que permitan luchar contra la pérdida neuronal. Los expertos concindiden en que a verdadera vía de neuroprotección es mantener estilos de vida saludables y reducir los riesgos de los accidentes cerebro-vasculares, tercera causa de muerte en Cuba y primera de discapacidad en las personas de tercera edad. Además, los especialistas apuestan por la rehabilitación una vez detectada la deficiencia.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…