El desarrollo de nuevos métodos de detección y las nuevas tecnologías de avanzada en Cuba sitúan al país como uno de los pocos estados en los que se utiliza un programa de microensayos para la prevención de enfermedades en los recién nacidos. El desarrollo de nuevos métodos de detección y las nuevas tecnologías de avanzada en Cuba sitúan al país como uno de los pocos estados en los que se utiliza un programa de microensayos para la prevención de enfermedades en los recién nacidos. Este programa comenzó a utilizarse en enero de 2005 en las regiones de Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spiritus y Holguín y se espera que a finales de año se haya extendido por todo el territorio nacional. Con estos nuevos procedimientos, que serán gratuitos cuando se utilicen en el resto de la Isla, se mejorará la calidad de vida de los niños, situando a Cuba a la altura de los sistemas sanitarios de países del primer mundo. Un grupo de especialistas del Centro de Inmunoensayo (CIE) empezó a investigar nuevos tratamientos de prevención en el año 1997 que han permitido incorporar tres nuevos ensayos para el diagnóstico de deficiencias en bebés como la biotinidasa, la galactosemia y la hiperplasia suprarrenal congénita. El nuevo programa consiste en la extracción de gotas de sangre del talón de los recién nacidos que son analizadas en equipos del Sistema Ultramicro Analítico (SUMA) y, a partir del diagnóstico, se toman medidas para evitar la aparición de síntomas previos a daños irreversibles. Estos adelantos incrementan el prestigio de la sanidad cubana, preparada para mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…