Categorías: TURISMO

Cuba intensifica su ofensiva para ‘rescatar‘ al sector turístico

Las dificultades financieras por las que atraviesa Cuba han provocado que el ingenio y las nuevas fórmulas aparezcan para relanzar el sector turístico en el país. Las dificultades financieras por las que atraviesa Cuba han provocado que el ingenio y las nuevas fórmulas aparezcan para relanzar el sector turístico en el país. En las últimas semanas, el Grupo Gaviota, empresa turística de las Fuerzas Armadas, se ha lanzado al insólito método del buzoneo para atraer a los cubanos a los hoteles que gestiona, especialmente por las calles del barrio de Miramar, donde se concentran la gran parte de empresarios y embajadas del país. Los ingresos de divisas por esta industria, que representa un 7% del PIB nacional, han caído un 14% en el primer trimestre del año.

Unas ofertas insólitas que incluyen visitas y recorridos por la mayor de las Antillas en autobuses con aire acondicionado, cocteles de bienvenida a los hoteles, bar abierto 24 horas y actividades deportivas, y todo a un módico precio.

Ofertas

Fuera de esta nueva moda del buzoneo, las principales cadenas que operan en el país también han puesto en marcha otras ofertas. Por ejemplo, la habitación en uno de los hoteles Punta Arena cuesta 79 pesos convertibles (CUC) por persona, con transporte y pulsera todo incluido.

En este mismo orden, una habitación en el Hotel Meliá cuesta 50 pesos convertibles. Todas estas propuestas parecen mentira cuando hace tan sólo un año los cubanos ni siquiera podían pisar la entrada de los hoteles del país. Ahora sí lo hacen, y muchos recuerdan, con bastante guasa, las quejas que se producen últimamente en los grandes hoteles de la Isla, por lo que tardan en reponer el buffet libre de los comedores.

Lo curioso es que estas ofertas están siendo seguidas por ciudadanos que no tienen acceso al dólar, y menos ahora que la Isla no atraviesa precisamente por sus mejores momentos financieros. Desde hace un tiempo no hay ni dólares ni euros en el país, y los pocos que quedan no circulan. Quizá las vacaciones de los cubanos con un cierto, aunque muy limitado, poder adquisitivo, sirvan para aliviar a un colectivo que actualmente controla el 80% de la actividad económica de la Isla.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba intensifica su ofensiva para ‘rescatar‘ al sector turístico

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

3 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace