Categorías: EDITORIAL

Obama mantiene en tensión a Raul Castro con su politica de gestos y cautela

La normalidad vuelve poco a poco a las relaciones entre Cuba y EEUU, una vez que Obama ha desmontado el andamiaje de tensión del embargo que Bush se encargó de montar en su segundo mandato presidencial. La normalidad vuelve poco a poco a las relaciones entre Cuba y EEUU, una vez que Obama ha desmontado el andamiaje de tensión del embargo que Bush se encargó de montar en su segundo mandato presidencial. En esta línea habría que contextualizar algunos hitos no tan históricos como el hecho de que Washington y La Habana hayan vuelto a reunirse para hablar de asuntos migratorios, conversaciones que quedaron interrumpidas en 2003. Es decir que, la anterior Administración estadounidense mantuvo esta mesa abierta durante el primer trienio de su estancia en el poder. Bush también mantuvo vigente, en este caso a lo largo de toda su presidencia, el aplazamiento semestral de la entrada en vigor del título III de la Ley Helms-Burton, aprobada en 1996. El texano respetó escrupulosamente esta costumbre, inaugurada por Bill Clinton, y a la que acaba de sumarse Barack Obama en la primera ocasión que se le presentaba para hacerlo. Este veto presidencial ha desactivado siempre parte del poder devastador que el viejo anticastrismo militante quiso incluir en la norma y beneficia, sobre todo, a las empresas internacionales con intereses en Cuba.

De modo que no parece haber nada demasiado nuevo bajo el sol en la política de gestos y cautela que el nuevo inquilino de la Casa Blanca aplica en las relaciones bilaterales entre EEUU y la Isla. Así es, según los analistas políticos, y, sin embargo, el Gobierno de La Habana sigue nervioso y sin saber muy bien cómo actuar en este nuevo entorno que sin haberse materializado aún en nada concreto parece impregnar de incertidumbre el futuro de la veteranísima clase dirigente cubana.

Y, puestos a buscar temas preveraniegos, muchos informáticos mundiales han sabido en estos días, gracias a Wired, la revista mundial más prestigiosa del sector que, precisamente en Cuba, un lugar donde toda la población tiene serias dificultades para acceder a Internet y a las nuevas tecnologías, es el lugar en el que se encuentran los técnicos más preparados del globo. Hasta el punto de que los editores de esta publicación animan a las compañías de EEUU a abrir filiales en la mayor de las Antillas.

Acceda a la versión completa del contenido

Obama mantiene en tensión a Raul Castro con su politica de gestos y cautela

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

3 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace