COP29

Cuba demanda cambios reales a los países desarrollados en la COP29 para reducir las emisiones

La COP29 comenzó el lunes en Bakú, capital de Azerbaiyán, y asisten unos 80 jefes de Estado y de Gobierno.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez

Cuba instó este martes a los países desarrollados que participan en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29) a llevar a cabo cambios reales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Inició 29 Conferencia de las Partes de Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Países desarrollados deberán mostrar voluntad política de liderar reducción de emisiones y proveer recursos financieros a naciones en desarrollo Se requiere cambio real en COP29», dijo el canciller Bruno Rodríguez en un mensaje en la red social X.

Del 11 al 22 de noviembre de 2024, la COP29 intentará sacar adelante los acuerdos entre países para limitar el aumento de temperatura global a menos de 1,5°C e impulsar sociedades y economías resilientes.

Brasil y Reino Unido ya se comprometieron en la cumbre a ampliar sus objetivos de reducción de emisiones hasta 2035.

En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes que todos los países deben contribuir a la lucha contra el cambio climático, pero los miembros del G20 (Grupo de los Veinte) deben liderar ese proceso.

La COP29 comenzó el lunes en Bakú, capital de Azerbaiyán, y asisten unos 80 jefes de Estado y de Gobierno, en particular Guterres, así como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.

Más información

Scroll al inicio