EL INFORME DEL BANCO MUNDIAL (BM), publicado recientemente sobre sistema educativo de América Latina y el Caribe, sitúa Cuba a la cabeza de la región en ese aspecto, cercano a los más eficaces del mundo. EL INFORME DEL BANCO MUNDIAL (BM), publicado recientemente sobre sistema educativo de América Latina y el Caribe, sitúa Cuba a la cabeza de la región en ese aspecto, cercano a los más eficaces del mundo.
Bajo el título de ‘Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe’, el texto afirma “que a pesar de los avances experimentados por algunos países de la región en la última década, ningún otro alcanza la calidad, de acuerdo con los indicadores mundiales”. “En la actualidad, ningún sistema escolar latinoamericano, con la posible excepción del de Cuba, está cerca de mostrar los parámetros elevados que caracterizan a los sistemas educativos más eficaces del mundo”, afirma el estudio.
Según el informe, “los profesores en América Latina y el Caribe dedican apenas el 65% del tiempo de clase a la instrucción, lo que equivale a perder un día de instrucción por semana”. También plantea como deficiencia “la escasa utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación”, entre otros motivos.
Sin embargo, afirma que “la baja calidad promedio de los profesores del área en las enseñanzas preescolar, primaria y secundaria, es la principal limitación que impide el avance educativo, por lo que recomienda la implementación de políticas adecuadas”.
Un informe anterior de esa institución reconoce los éxitos del modelo asumido por Cuba en los campos de la educación, salud y asistencia social, comparable en ciertos sectores a los de los países desarrollados.
En esa oportunidad, el BM aseguró que “la prestación social de Cuba es una de las mejores del mundo en vías de desarrollo, con un mejoramiento casi continuo desde 1960, incluso, durante la crisis económica del país en los años 90 del pasado siglo.



