Luego de que el 24 de febrero el 86% de los cubanos refrendaran la nueva Constitución de la República, para muchos comienza otra etapa quizá mucho más importante, en la cual los juristas tienen por delante un trabajo que se las trae para convertir en leyes las muchas modificaciones que fueron aprobadas en la Carta Magna.
Según los especialistas, habrá que hacer transformaciones más o menos sustanciales en normas jurídicas de los códigos de familia, civil, penal, y económicas, en un proceso en el cual, según se dice, la población tendrá también participación.
Al respecto se ha hablado de que también será llevado a consulta popular un nuevo código de familia, pues que si en su momento el vigente resultó muy avanzado para Cuba, la realidad del país ya ha superado con creces sus postulados.
Añaden que a partir de ahora también se podrá enmarcar en la ley procesal penal lo relacionado con las demandas de la población acerca del debido proceso y a la vez el Código Penal sufrirá cambios.
Pero mientras tanto, por decisión del Tribunal Supremo los abogados y tribunales inferiores podrán admitir solicitudes relacionadas con las modificaciones refrendadas en la Constitución y fallar en consonancia con ello.
Acceda a la versión completa del contenido
Duro trabajo por delante para los juristas
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…