Categorías: ECONOMÍA

Fuerte presión en EEUU para que se legalice la importación de puros habanos

Al igual que muchos empresarios, los estadounidenses amantes del buen tabaco llevan tiempo observando con expectación los avances en las relaciones comerciales entre el país presidido por Barack Obama y Cuba. Al igual que muchos empresarios, los estadounidenses amantes del buen tabaco llevan tiempo observando con expectación los avances en las relaciones comerciales entre el país presidido por Barack Obama y Cuba.

Marcas de habanos como Cohiba y Montecristo se han convertido en una fruta prohibida que, hasta ahora, sólo pueden conseguir a través del mercado negro. Incumpliendo las leyes de EEUU.

Pero la posibilidad de que el embargo comercial acabe pronto, con Obama en la Casa Blanca, también puede generar el comienzo de una dura batalla entre compañías como Swedish Match o Imperial Tobacco, que buscarán por todos los medios hacerse con los derechos para la distribución de los habanos cubanos en EEUU.

De hecho, tal y como recuerda la agencia de información especializada Bloomberg en un reciente artículo, Swedish vende ya cigarros fabricados en Honduras y la República Dominicana bajo marcas cubanas. La firma compró esas marcas a las familias que abandonaron la Isla cuando Fidel Castro les expropió sus empresas en la década de los 60.

De momento, Imperial distribuye a través de un acuerdo con el monopolio cubano Cubatabaco. El lobby cigarrero parece preparado para seguir ejerciendo presión en el Congreso estadounidense.

La presión ha comenzado y se espera que, si finalmente Obama da el paso adelante, se produzca una larga batalla entre las principales tabacaleras para distribuir en EEUU, que se ha convertido en el mercado más grande del mundo para los cigarros ‘premium‘ (como se conoce a los puros de mejor calidad)

Aunque todo parece indicar que habrá que esperar bastante tiempo para ver a los amantes de los puros fumar auténticos habanos de Cuba. Por cierto, que el dueño de Bloomberg sea el actual alcalde de Nueva York tampoco parece casualidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Fuerte presión en EEUU para que se legalice la importación de puros habanos

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

3 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace