Cuba produjo el pasado año 1,4 millones de toneladas de azúcar, cifra superior a los 1,2 millones alcanzados en la cosecha de 2007, según publicaron los informes elaborados por la Oficina Nacional de Estadísticas. Cuba produjo el pasado año 1,4 millones de toneladas de azúcar, cifra superior a los 1,2 millones alcanzados en la cosecha de 2007, según publicaron los informes elaborados por la Oficina Nacional de Estadísticas. Esos números, aunque lejos de los logrados en los años 80, cuando no se bajaba de los siete millones de toneladas de azúcar y esa industria era el motor de la economía cubana, pudieran marcar el inicio de una tendencia al alza.
Aquellas sostenidas cifras de crecimiento estaban respaldadas por fertilizantes, métodos de riego y pesticidas suministrados a bajo costo por la Unión Soviética, combustible subsidiado y hasta un mercado garantizado, pues el bloque socialista europeo compraba toda la producción.
La desaparición de la URSS significó el desplome del mercado tradicional cubano, además de disiparse las posibilidades de obtener insumos y piezas de repuesto para las maquinarias.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…