La prolongada sequía que padece Cuba desde 2003 ha causado hasta la fecha unas pérdidas económicas de 834 millones de dólares (638 millones de euros), según cifras publicadas por el diario Granma. La prolongada sequía que padece Cuba desde 2003 ha causado hasta la fecha unas pérdidas económicas de 834 millones de dólares (638 millones de euros), según cifras publicadas por el diario Granma. Según esta información, esta sequía, la más larga desde hace 74 años, ha provocado ya la muerte de decenas de miles de cabezas de ganado y el desabastecimiento de agua de la población. En la actualidad, unas 700.000 personas tienen que recibir suministros de agua a través de carros cisterna. Las provincias más afectadas son las del oriente del país, donde entre mayo de 2003 y octubre de 2004 las precipitaciones no han llegado a rebasar el 60% de la media histórica.
En diciembre, el agua de los embalses ascendía a 3.292 millones de metros cúbicos, el 38% de la capacidad total existente. Ante esta situación algunas provincias han adoptado medidas de emergencia. Una de las últimas en hacerlo ha sido Santiago de Cuba. Entre otras cosas, se ha reactivado el sistema de trasvase que alimentará la presa de Gilbert. Los problemas de esta provincia muestran que las consecuencias de la sequía se están comenzado a notar ya seriamente en la zona central del país. Hasta ahora, las más afectadas eran las zonas orientales, sobre todo, Holguín, Camagüey y Las Tunas.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…