Categorías: EDITORIAL

La Cuba oficial mantiene sus obsesiones mientras la vida de los habitantes de la Isla sigue su curso

La vida mantiene su pulso en la isla con pocas variaciones sobre el guión habitual. La vida mantiene su pulso en la isla con pocas variaciones sobre el guión habitual. La Cuba oficial mantiene sus paradigmas con dos obsesiones principales, el mantenimiento y la difusión de los logros conseguidos gracias a sus dos alianzas internacionales más recientes, los lazos que ha conseguido tender La Habana hacia Caracas, ya casi un viejo amigo, y Pekín, el poderoso recién llegado, y la encarnizada batalla que los dirigentes mantienen contra la corrupción empresarial en todas sus fórmulas. Dos puntos de apoyo junto a los que no falta el tradicional enfrentamiento con Washington que siempre mantiene su vigencia gracias al empeño, a la simbiosis, según algunos comentaristas, que han alcanzado los presidentes que gobiernan a ambos lados del Estrecho de Florida.

Mientras, la población se mantiene en su lucha diaria. En ese tranquilo divorcio entre unos y otros se entiende que el contencioso que ha enfrentado a Eloy Gutiérrez Menoyo con el Departamento del Tesoro de EEUU casi haya pasado desapercibido.

A la vez, el dólar estadounidense, que durante más de un lustro fue casi la moneda principal del país caribeño, continúa desaparecido tras la penalización del 10% impuesta sobre su cotización hace unos meses. Y ya casi ha sido olvidado. Mientras fluyan los pesos convertibles y se puedan seguir realizando las transacciones necesarias para el día a día, la máquina parece dar la impresión de poder seguir en marcha, pese a las incertidumbres económicas.

Así, incluso se habría sorteado el previsible agobio financiero que podría derivarse de la drástica reducción de la exposición crediticia que han realizado en el último año los bancos internacionales que operan en Cuba. Tal vez este proceso se pueda calificar, como han hecho algunos analistas, de hipoteca de incertidumbre para el futuro, pero esas consideraciones son difíciles de entender para unos dirigentes y una población que han hecho de la supervivencia diaria la mayor virtud.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cuba oficial mantiene sus obsesiones mientras la vida de los habitantes de la Isla sigue su curso

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace