Las autoridades cubanas parecen haber comprendido, después de mucho trabajo, que la diversificación de las exportaciones en países como Cuba, se logra también, y sobre todo, con el aporte de las pequeñas y medianas empresas.
Por ello, felizmente han comenzado a proliferar en algunas provincias pequeñas fábricas, sobre todo en el sector alimentario, capaces, además de contribuir a abastecer el mercado interno, de vender productos de calidad al exterior, tal como ocurre en la empresa agroindustrial Ceballos, de Ciego de Avila.
En ellas, se han desarrollado producciones de conservas de piña, guayaba, condimentos e incluso renglones que pueden ser completamente vendidos al exterior porque tienen muy poco mercado en la isla, como es el caso de la papaya sulfitada, empleada en repostería y que se ha convertido en un renglón líder en las pequeñas industrias de la zona.
Solo el pasado año exportaron alimentos por siete millones de dólares y prevén embarcar próximamente a Europa los primeros envíos de pulpa de plátano y de mango así como incursionar en mercados del Caribe, muy ventajosos por su cercanía geográfica y sus precios atractivos.
Acceda a la versión completa del contenido
Pequeñas industrias enfocadas en la exportación
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…