Categorías: EDITORIAL

Blas Manuel FERNANDEZ Director económico de la Compañía Internacional Cubana del Tabaco

En declaraciones a Prensa Latina, el director económico de la Compañía Internacional Cubana del Tabaco (ICT), Blas Manuel Fernández, ha asegurado que 2008 fue un año especialmente duro para su empresa por la repercusión en los costes del espectacular aumento que se produjo en los precios del petróleo y las dificultades que experimentó la producción derivada del impacto de los tres huracanes consecutivos que impactaron en la Isla en septiembre. En declaraciones a Prensa Latina, el director económico de la Compañía Internacional Cubana del Tabaco (ICT), Blas Manuel Fernández, ha asegurado que 2008 fue un año especialmente duro para su empresa por la repercusión en los costes del espectacular aumento que se produjo en los precios del petróleo y las dificultades que experimentó la producción derivada del impacto de los tres huracanes consecutivos que impactaron en la Isla en septiembre. Esta compañía fundada en 2001 y dedicada a la producción mecanizada de tabacos de pequeño tamaño y peso inferior a tres gramos, se prepara ahora para completar el ejercicio 2009 en el que ya ha empezado a dejarse sentir el efecto de la crisis económica global.

-¿Cuál es su evaluación sobre los resultados obtenidos por su compañía durante el pasado año?

-El 2008 resultó un año difícil. Y a finales del mes de febrero registramos retrasos en cuanto a la producción de liado en dos millones de unidades que llegaron a ser de 3,2 millones en el caso de los envasados. Pero, pese a este peligroso déficit, en abril se recuperaron ambos indicadores por el esfuerzo de los operarios, y, ya el 31 de agosto, todos los parámetros previstos estaban cumplidos y sobrecumplidos. Sin embargo, entonces sufrimos las afectaciones derivadas del impacto de los tres huracanes consecutivos que sufrió la Isla. Hubo que hacer otro esfuerzo importante gracias al cuál se consiguió que, más o menos, hacia el 31 de octubre estuvieran resueltos los problemas de producción que habían provocado las catástrofes meteorológicas. En el proceso necesario para lograr estos objetivos se batieron algunos récords de liado y envasado. Por ejemplo, durante ese mes de octubre se liaron 13,457 millones de unidades en todo el país. Pero hubo más factores que repercutieron negativamente en la productividad, entre ellos la crisis energética derivada del incremento del precio del petróleo a escala mundial que elevó los costes.

-Entonces, ¿calificaría de positivos los datos registrados por su compañía en 2008?

-Sí. Es cierto, como hemos dicho antes que en 2008, los sobrecostes aumentaron los gastos en distintos conceptos no planificados en unos 500.000 dólares, pero en su conjunto fue un ejercicio positivo en el que se liaron 130 millones de unidades, un 5% más que la producción prevista inicialmente y un 7% más que la registrada en 2007. En cuanto a las cifras del envasado, se registraron algo más de 122 millones,una cifra que superó en un 3% nuestra propia previsión de crecimiento y supuso un aumento del 8% sobre los números registrados en el ejercicio anterior. En las ventas los datos también fueron favorables, se comercializaron 128 millones de unidades, un 6% más de lo previsto y un 10% más que en el anterior ejercicio y esto aumento del número de cigarros vendidos tuvo correlación con el aumento de los ingresos que llegaron a 21 millones de dólares, un 2% más de lo previsto y un 6% más que en 2007. Y gracias a ese aumento de la comercialización el aumento de coste no provocó una reducción del beneficio que llegó a los 4,9 millones de dólares, una cifra que significa un aumento del 6% sobre las de 2007.

-¿Qué expectativas tienen en su compañía con respecto al ejercicio 2009?

-No hay duda de que en este ejercicio 2009 estamos ante una situación aún más difícil que la que tuvimos que sortear el año pasado, por el mayor impacto que va a tener en el negocio la crisis económica global que atraviesa el mundo. Sin embargo en ICT somos optimistas y hemos previsto aumentar la producción hasta sumar un liado de 136,6 millones de unidades. Una cifra que, de conseguirse supondría un crecimiento del 4,7% con respecto a los números de 2008. De hecho, nosotros pensamos que en este mercado nuestra compañía puede llegar a comercializar cada año unos 150 millones de unidades porque trabajamos sobre marcas con reconocido prestigio internacional que se exportan a España, Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Grecia, Canadá, Argentina, Venezuela, México, Colombia, Chile, y a algunas regiones de África y Medio Oriente. Este año, vamos a presentar nuevas referencias basadas en paquetes de diez unidades, como los Cohiba en formatos Mini y Club; los Montecristo en Mini y Club, los Romeo y Julieta en Mini y Guantanamera con la nueva vitola Minutos, en tres y 25 unidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Blas Manuel FERNANDEZ Director económico de la Compañía Internacional Cubana del Tabaco

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

4 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace