Categorías: EDITORIAL

Ernesto PADRON Guionista y director de cine cubano, responsable de la producción de ‘Meñique‘

En declaraciones a Prensa Latina, el guionista y director de cine cubano Ernesto Padrón explica el momento en el que se encuentra la elaboración de ‘Meñique‘, una película de dibujos animados, que estará lista en 2011 y será la primera producción en tres dimensiones de la historia cinematográfica de la Isla. En declaraciones a Prensa Latina, el guionista y director de cine cubano Ernesto Padrón explica el momento en el que se encuentra la elaboración de ‘Meñique‘, una película de dibujos animados, que estará lista en 2011 y será la primera producción en tres dimensiones de la historia cinematográfica de la Isla. Un hito histórico que entronca con la línea vanguardista y renovadora marcada siempre por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y que contará con la participación de Silvio Rodríguez como responsable de la banda sonora. La cinta se basa en una adaptación del cuento francés ‘Pulgarcito‘ de Edouard Labouyale, realizada a finales del siglo XIX por José Martí para la revista La Edad de Oro.

-¿Cuándo calculan que tendrán terminada completamente la película de animación en 3 D ‘Meñique‘?

-El largometraje debe estar listo para finales del 2011. Esta obra es una superproducción que originalmente se concibió para hacerla en animación clásica, en 2D. En el año 2007 se decidió realizar todas las localizaciones en 3D, y un año después nos propusimos el gran reto de hacer el primer largometraje de nuestro país con esta tecnología. Los grandes estudios de animación demoran entre tres y cinco años en una producción de este tipo, en dependencia de su complejidad. Y no te hablaré de los presupuestos millonarios que emplean. Nosotros intentaremos hacerla en cinco o seis años. Ten en cuenta que no sólo estamos haciendo una superproducción, sino también fundando una industria. ‘Meñique‘ en 3D es también una gran escuela donde hemos formado artistas y técnicos en todas las especialidades que requiere un proyecto como este. Los retos tecnológicos han sido muchísimos, y en los diseños de producción hemos partido prácticamente de cero. Porque ningún estudio del mundo te dice en estos momentos cómo se hace o, al menos, qué no debes hacer.

-¿Este debut del ICAIC en una producción 3D puede significar, entonces, el inicio de una nueva línea de trabajo?

-Nuestra producción ha sido un tanto sui géneris, ya que comenzamos a trabajar sin tener aún el equipamiento y hemos modelado en 3D todas las localizaciones y los personajes de la película, en sólo dos años con los especialistas trabajando en sus casas, utilizando sus computadoras personales, y con la proyección y el chequeo del trabajo una vez por semana. Pero, sí. La idea es fundar el Estudio de Animación 3D como parte de los Estudios de Animación del ICAIC, de modo que no sólo podamos producir cortos y largometrajes en esta tecnología, sino además darles servicios de efectos especiales a las películas cubanas o a las de otros estudios latinoamericanos. El 3D ha revolucionado extraordinariamente las posibilidades de esta otra especialidad de los trucos o efectos. Se ha logrado que lo imposible sea posible, y al mismo tiempo han bajado considerablemente los costos reales de las superproducciones. Dominar esta tecnología significa asimismo que podemos soñar, con fundamento, con la existencia de una futura y poderosa Escuela Latinoamericana de Animación 3D.

-¿Qué opinión le merecen las melodías y las canciones que Silvio Rodríguez ha compuesto para la película?

-Silvio Rodríguez está entusiasmado con este largometraje y ha sido un gran apoyo para que la producción pueda salir adelante. De hecho, Silvio no sólo compondrá las canciones de ‘Meñique‘, también la música general de la película. Las canciones que ha compuesto son hermosas; tan hermosas que nos ponen en aprietos a la hora de crear las imágenes que las acompañarán en la pantalla. Él, que como gran artista que es también es muy generoso dice lo contrario de lo que yo digo: asegura que las imágenes son tan lindas, que debe esmerarse mucho con las canciones. Pero, lo cierto es que ahora que aún las canciones sólo son bocetos incompletos que deben ser orquestadas y grabadas, puede apreciarse que ya ya poseen la magia de ese universo melódico y lo poético que Silvio tan bien sabe modelar como un todo, y expresan magníficamente el contenido de la obra. Creo que el entusiasmo de Silvio por este largometraje fue un amor a segunda vista, ya que «Meñique» es uno de sus amores- cuentos favoritos. Además, parece ser que también le gustó mi guión.

Acceda a la versión completa del contenido

Ernesto PADRON Guionista y director de cine cubano, responsable de la producción de ‘Meñique‘

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

4 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace