El gerente del restaurante estatal Rancho Palco es tal vez de los pocos que asume la responsabilidad del negocio como si fuese propiedad privada porque no es nada común que en la isla los administradores o gerentes se encuentren todo el día pendientes del negocio y mucho menos para atender cualquier queja o solicitud de los clientes. UN GERENTE COMO POCOS
El gerente del restaurante estatal Rancho Palco es tal vez de los pocos que asume la responsabilidad del negocio como si fuese propiedad privada porque no es nada común que en la isla los administradores o gerentes se encuentren todo el día pendientes del negocio y mucho menos para atender cualquier queja o solicitud de los clientes. Tal es así, que distintas normas recientes han plasmado la obligatoriedad de que tales responsables deben permanecer más en sus puestos de trabajo. Rancho Palco es hoy por hoy el número uno en la relación calidad-precio. Tanto, que suele ponerse a tope con frecuencia por la esmerada elaboración de los platos, amén del entorno privilegiado en que está enclavado. Y es allí, donde su gerente lo mismo limpia una mesa que la prepara al instante para ser ocupada. Por cierto, además de turistas, también se cuentan muchos clientes nacionales.
GETA: UNA ALTERNATIVA IMPRESCINDIBLE
El Grupo Especial de Transporte Alternativo (GETA) permitió el pasado año que más de 17 millones de desplazamientos pudieran realizarse en todo el país sin necesidad de recurrir al tradicional e inefectivo sistema de transporte público. En razón de la escasez de medios, los hombres y mujeres del GETA se sitúan en diversos puntos de la ciudad o en las carreteras donde los vehículos estatales tienen la obligación de detener la marcha y mostrar la hoja de ruta. De esta forma, sin van con asientos disponibles, suben las personas necesitadas de transporte. Según cifras del Grupo en Ciudad de La Habana, poco menos de la mitad de los interceptados cumplen la voluntad de los inspectores. Los infractores son notificados por su matrícula a la entidad propietaria del vehículo. Por lo general, las sanciones son de carácter moral. Recientemente, fueron mostrados por TV algunos incumplidores, como el caso de un auto Lada que se negó a parar en más de 60 ocasiones.
DÍA NEGRO PARA EL TABAQUISMO
El 7 de febrero comenzó en toda la isla la prohibición de fumar en lugares cerrados, así como en otros sitios públicos, como hospitales y centros de enseñanza.
Acceda a la versión completa del contenido
Crónicas habaneras
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…