Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

La región occidental (Pinar del Río, La Habana y Ciudad de La Habana) se encontraban al cierre de esta edición con sólo el 25% de sus necesidades satisfechas de electricidad. OCCIDENTE AL 25% DE ELECTRICIDAD

La región occidental (Pinar del Río, La Habana y Ciudad de La Habana) se encontraban al cierre de esta edición con sólo el 25% de sus necesidades satisfechas de electricidad. Según un comunicado de prensa divulgado por la empresa estatal Unión Eléctrica, esta situación se debe a que en estos momentos solamente la termoeléctrica de El Mariel es la que está produciendo energía.

MUY SERIAS LAS AFECTACIONES DEL HURACÁN DENNIS

La cuarta tormenta tropical, transformada en huracán de fuerza 4 en la escala Saffir-Simpson, optó en su siniestra trayectoria por hacer un recorrido devastador por casi todas las 14 provincias que existen en Cuba. Sólo Pinar del Río y Holguín, que están enfrentando una dura y prolongada sequía y necesitan urgentemente agua para sus embalses, no fueron afectadas ni beneficiadas por el agua acumulada. La magnitud de los daños aún no se conoce con exactitud, pero no hay sector de la economía ni de la sociedad que no haya sido afectado. A un sistema eléctrico nacional, evaluado como obsoleto, el huracán Dennis lo perjudicó aún más al mantener hasta ahora la Isla dividada como consecuencia del derribo de numerosas torres conductoras. En lo que respecta a los ciudadanos, los daños causados en las viviendas han sido muy elevados. Un ejemplo es el poblado de Cayo Cruz, en el oriente insular, en el que de unas 130 viviendas, quedaron en pie nada más que diez, precisamente las que disponían como techo de la conocida placa. El saldo de muertes finalizó con 11, dato sorprendente a sabiendas del celo de las autoridades de la Defensa Civil en sus labores de evacuación que esta vez superó al millón y medio de personas. Los turistas extranjeros fueron evacuados a su debido tiempo de las instalaciones donde se encontraban alojados, las mismas que al paso del meteoro sufrieron serios percances por la fuerza del mar, la intensidad de las lluvias y rachas de vientos de 240 km por hora. Uns auténtica fortuna dentro de la desgracia nacional resultó que el huracán sólo rozara la capital, La Habana. De haber entrado en ella los efectos podrían haber sido devastadores debido al estado tan pésimo en el que se encuentran las casas y los edificios y al ineficiente sistema de drenaje de las aguas. En un siglo, este es el primer huracán que azota en julio, pues lo tradicional es que penetren en octubre.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace