Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

El cubano que muera en EEUU y sea su última voluntad ser enterrado en la Isla, sabe ya de antemano que menuda tarea le deja a quienes deban correr con todos los trámites burocráticos y financieros que ello conlleva. Según estadísticas provenientes de Miami cada vez son más las personas que optan por tener su eterno descanso en la tierra que un día los vio nacer LA MUERTE COBRA

El cubano que muera en EEUU y sea su última voluntad ser enterrado en la Isla, sabe ya de antemano que menuda tarea le deja a quienes deban correr con todos los trámites burocráticos y financieros que ello conlleva. Según estadísticas provenientes de Miami cada vez son más las personas que optan por tener su eterno descanso en la tierra que un día los vio nacer. Algunos empresarios de funerarias aseguran que este fenómeno se ha duplicado, pero lo cierto es que la cifra exacta de cadáveres que arriban a Cuba no ha sido posible determinar. Según reportes de prensa, Florida Funeral Home, uno de los 12 centros agraciados por el Departamento del Tesoro de EEUU para enviar restos mortales sin restricciones económicas, en 2005 el número estuvo cercano a los 80.

… ¿BENEFICIOS PARA EL GOBIERNO CUBANO?

Como ya es habitual en la amplia gama de opiniones de la comunidad cubana, algunos se oponen a tal envío por considerar que ello representa un beneficio más para el Gobierno de Fidel Castro. Sin embargo, hay quienes consideran que las autoridades isleñas se benefician más de otros negocios. El coste promedio del envío de un cadáver ronda los 2.800 dólares, sin incluir transporte ni almacenamiento, mientras que el de remitir las cenizas es de unos 2.000 dólares. Los trámites de remisión se demoran en torno a un mes debido a los ocho documentos que deben ser presentados ante la oficina de intereses de Cuba en ese país. Entre ellos, está la certificación de que la persona no falleció de tuberculosis u otra enfermedad infectocontagiosa.

… UN ENTIERRO EN EEUU RONDA LOS 6.000 DÓLARES

Por otra parte, en EEUU aumenta cada vez más el coste de un entierro, que bien pudiera alcanzar los 6.000 dólares. Por ello, no sólo cubanos, sino otras nacionalidades optan por descansar «en casa». Tal apego ha motivado que muchos emigrantes cubanos mayores conserven en sus casas un frasco con tierra de su lugar de origen en Cuba. Un empresario estadounidense de pompas fúnebres ha asegurado que en sus tres funerarias se procesan unos 120 funerales al mes y que casi la tercera parte sale de territorio de EEUU. «A los hispanos les gusta que los entierren cerca de las familia».

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace