Categorías: EDITORIAL

El clima bilateral entre Madrid y La Habana mejora a buen ritmo y beneficia a las empresas españolas con intereses en Cuba

La Feria Internacional de La Habana, que se celebra estos días, ha servido para constatar una vez más el nuevo clima en la relación política bilateral que se ha instalado entre Madrid y La Habana tras la llegada al poder en España de José Luis Rodríguez Zapatero. La Feria Internacional de La Habana, que se celebra estos días, ha servido para constatar una vez más el nuevo clima en la relación política bilateral que se ha instalado entre Madrid y La Habana tras la llegada al poder en España de José Luis Rodríguez Zapatero. Una buena noticia para las empresas españolas con intereses en Cuba que hasta marzo de 2004 se encontraban casi en un callejón sin salida que dificultaba gravemente su actividad en aquel país. El Gobierno español ha dado pasos concretos para contribuir a la relajación de las tensiones políticas y parece haber conseguido en buena medida su propósito. Sin embargo, el buen ambiente diplomático es sólo una condición necesaria, pero no suficiente para que florezcan los negocios y fluya la inversión internacional.

Existen otras circunstancias también fundamentales que, por el momento no se dan. Desde España se espera ahora que los esfuerzos realizados se vean correspondidos. Y no sólo en el plano político. Para que las relaciones empresariales y comerciales recuperen el tono apropiado, el tejido empresarial de la Isla debe plantearse atender a los compromisos de pago pretéritos. Cierto que para que sea posible habría que encontrar esquemas que permitan la renegociación de la deuda, pero el proceso resultante debe ser asumible para las dos partes implicadas en él.

Por éso, algunos observadores expertos en el análisis de las relaciones comerciales entre España y Cuba aseguran que que no es fácil que el actual clima de cordialidad se convierta en el origen de una nueva oleada de inversiones hacia la Isla con origen en España. El recuerdo de pasados incumplimientos está todavía muy vivo en los sectores políticos, empresariles y financieros. Y, además, el interés cubano continúa, al menos oficialmente, centrado en incrementar las relaciones económicas con Venezuela y China.

Acceda a la versión completa del contenido

El clima bilateral entre Madrid y La Habana mejora a buen ritmo y beneficia a las empresas españolas con intereses en Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace