«De los 979.929 pacientes diagnosticados con la enfermedad (en toda la emergencia sanitaria), se mantienen ingresados 9.993 (confirmados activos), de ellos 9.958 con evolución clínica estable. Se acumulan 8.329 fallecidos», precisa un comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Las autoridades sanitarias confirmaron además que actualmente se atienden en las salas de terapia intensiva 35 pacientes confirmados, de ellos cuatro en estado crítico y 31 en condición grave, mientras que 961.550 pacientes se han recuperado.
La situación epidemiológica en el país se mantenía bajo control en el último trimestre, lo que permitió iniciar el proceso de recuperación y regreso a la normalidad, que incluyó la apertura de las fronteras a mediados de noviembre último.
Con la aparición de la variante ómicron en la isla, después que se detectó el primer caso en un viajero procedente de Sudáfrica, el pasado 29 de noviembre, el número de personas contagiadas con covid-19 comenzó a aumentar y a partir del 24 de diciembre ya se reportaron cifras de tres dígitos diariamente.
De acuerdo a información del Minsap recogida en su página web, en diciembre de 2021 se reportaron 3.845 casos positivos al covid-19, mientras que en los primeros nueve días de enero de este año ya se registran 13.456 personas afectadas por este virus, con más de 2.000 casos diarios en los últimos cuatro días.
El Gobierno cubano hizo un llamado a continuar reforzando la vigilancia epidemiológica, mantener con máxima disciplina las medidas higiénico-sanitarias, e incrementar la autorresponsabilidad y la conciencia individual y colectiva, claves para enfrentar el incremento de casos de covid-19.
A su vez, continúa la campaña masiva de vacunación con el uso de fármacos de producción nacional –Soberana 02, Soberana Plus, y Abdala-, y al cierre del 8 de enero se acumulan en el país 31.5 millones de dosis administradas.
Hasta la fecha, 10,4 millones de personas (93,6 por ciento de la población del país) han recibido al menos una dosis de una de estas vacunas, 9,3 millones ya tienen dos dosis, y 9,7 millones (86,9 por ciento) ya tienen el esquema completo de inmunización con tres inyecciones, según datos del Minsap.