Una de cal y otra de arena

Radio Bemba

Los cubanos son amantes del cine y admiran casi con patriotismo el de factura nacional, pues sean buenas o malas, todos acuden a ver cuanta película sea anunciada por el ICAIC, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinema­tográficos. Los cubanos son amantes del cine y admiran casi con patriotismo el de factura nacional, pues sean buenas o malas, todos acuden a ver cuanta película sea anunciada por el ICAIC, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinema­tográficos.

Aunque en los años duros de la crisis de los 90, en el llamado Período Especial, poco faltó para que la industria se fuera a pique completamente, se logró capear el temporal acudiendo a las coproducciones con otros países y a realizaciones de más que bajo costo. Pero con los años el panorama ha ido mejorando y parece que el 2014 viene por buen camino.

Hay para todos los gustos, desde dramas y películas infantiles hasta las infaltables comedias y alguna que otra incursión en la ciencia ficción, todo siempre con el obligado apego a la idiosincrasia del cubano que hace a los espectadores acudir al cine casi para hacer catarsis, riéndose de los problemas de la vida diaria y apoyando sin ambages lo que el cine critica y otros quieren ignorar.

La lista de títulos parece más larga que la de otros años.

Ya está casi a punto de estrenarse ‘La emboscada’, la más reciente entrega de Alejandro Gil, quien declaró que no se trata de una película de guerra, a pesar de su título, y aunque es de tema bélico, este es solo el pretexto para discursar sobre las relaciones humanas y conflictos generacionales.

El reconocido director Rudy Mora da los toques finales a ‘Leontina’, filme de niños pero más bien para adultos, que aborda la historia de un grupo de escolares que participan en un concurso de pintura y necesitan el color azul, que solo pueden encontrar en el pueblo Palma Blanca, un lugar donde la risa desapareció y sus habitantes caminan lento.

Como una cinta que marcará pautas se anuncia otro largometraje protagonizado por niños; ‘Conducta’, de Ernesto Daranas, que narra la relación entre Chala, un muchacho de once que tiene una vida muy difícil, y Carmela, su profesora, con una trama que comienza cuando la maestra tiene que abandonar el aula por enfermedad, y a su regreso verá que todo ha cambiado, incluso la conducta del niño.

Mientras, el premiado y controvertido Juan Carlos Cremata está dando los toques finales a ‘Contigo pan y cebolla’, basada en una de las piezas teatrales más difundidas del teatro cubano.

Asimismo, se encuentra en etapa final de posproducción ‘Fátima’, la última película del actor Jorge Perugorría como director, la cual narra la historia de un travesti, autoproclamado como la reina de las noches habaneras.

Por su parte, Fernando Pérez, uno de los más reconocidos directores cubanos, trabaja con el músico Edesio Alejandro en la banda sonora de ‘La pared de las palabras’, su primera producción independiente.

También en posproducción está ‘Omega 3’, la primera cinta de ciencia ficción cubana, dirigida por Eduardo del Llano, con una historia de un mundo posterior al apocalipsis, en el cual la tolerancia se convierte en la clave de las relaciones interpersonales.

Otro director joven pero ya reconocido, Pavel Giroud, comenzará a filmar a mediados del año ‘El Acompañante’, que promete ser por lo menos controvertida pues transcurre en 1988, cuando un gran boxeador es sancionado por doparse en unas olimpiadas y parte del castigo es trabajar en un sanatorio de enfermos de VIH como acompañante del paciente más conflictivo. Ambos personajes tiene intereses chocantes, pues uno quiere regresar al ring, para lo cual debe entrenar de manera clandestina, y el otro quiere escapar del sanatorio. De ahí surge un pacto que deriva en una relación muy intensa.

El tema de la mujer en la Cuba de hoy no estará ausente, pues de ello habla ‘Venecia’, el reciente filme de Kiki Álvarez, en el cual tres jóvenes peluqueras el día del cobro deciden salir juntas a comprar un vestido, lo que se convierte en una aventura que durará hasta el otro día atravesando una noche que las dejará sin un centavo.

En la misma cuerda está ‘Vestido de Novia’, de la novel directora Marilyn Solaya, con las excelentes actuaciones de Laura de la Uz, Luis Alberto García, Jorge Perugorría e Isabel Santos, y en la cual Rosa Elena y Ernesto, inmersos en la difícil vida de la Habana de 1994, se enamoran, se casan e intentan ser felices hasta que se convierten en víctimas de la violencia, prejuicios y estereotipos de una sociedad aún regida por actitudes machistas y patriarcales.

La próxima película de Gerardo Chijona será la comedia ‘La cosa humana’, una mirada satírica e irónica al mundo de la delincuencia cubana, mientras que el también experimentado cineastas Rigoberto López rueda desde hace semanas ‘Vuelos prohibidos’, una historia que transcurre entre La Habana y París.

Así que habrá para escoger.

Más información

Scroll al inicio