La noticia, largamente esperada, ha sido recibida con satisfacción por el cada vez mayor número de cubanos que son clientes de telefonía celular. La noticia, largamente esperada, ha sido recibida con satisfacción por el cada vez mayor número de cubanos que son clientes de telefonía celular.
Etecsa, el monopolio de las comunicaciones en la isla, anunció que a partir del próximo 5 de noviembre, todo usuario de telefonía móvil prepago que efectúe una recarga -sea del monto que sea- tendrá su línea celular activa por un término de 330 días, lo que descarta la obligatoriedad de recargar la línea mensualmente como tenían que hacerlo hasta ahora,
El monto mínimo continuará siendo de 5 CUC, ya sea recargando a través de tarjetas prepagadas o por recarga directa.
Etecsa dijo además que mantendrá la disposición de otorgarle al usuario 30 días adicionales (además de los 330) luego de que expire el ciclo de vida útil, periodo en el que la línea se mantendrá inactiva hasta que el usuario efectúe una recarga, aunque podrá recibir llamadas y mensajes de texto desde otro celular o desde el exterior.
Pero como todo no es perfecto y Etecsa nunca pierde, la empresa advirtió que el nuevo periodo de validez se cumplirá solo a partir de la recarga que se efectúe posterior al 5 de noviembre, pues cualquier otra realizada antes de esta fecha no influirá en el tiempo de vigencia del esquema anterior, lo que significa que aunque usted tenga saldo más que suficiente ahora, tendrá que recargar después de la fecha fijada para que se le cumpla este nuevo tiempo de activación de la línea.
Pero a pesar de este detalle, prácticamente todos están satisfechos.
Los que ven el asunto con un sentido más económico, como Carlos, que es precisamente economista, consideran que una medida así «se caía de la mata, pues el cubano común, excepto los más pudientes, ahorraba al máximo porque sabía que tendría que recargar obligatoriamente so pena de cancelarse su línea. Pero ahora, alargado el tiempo, la gente llamará más, utilizará más su celular y lógicamente recargará su móvil con mucha más frecuencia, lo que reportará mayores ganancias a la empresa».
Yamilé considera que «Etecsa debería montarse en esa política y permitir que sus clientes recarguen también en CUP. Serían 125.00 CUP la recarga mínima, o a como esté en CADECA que ojalá baje de ese 25 por uno que lleva años sin variación. Así el envío de un SMS nacional nos costaría 2.25 y uno internacional 25.00 o 15.00 si es a Venezuela».
Y advierte que «esos números se ven muy grandes, ¿verdad? Pero es lo mismo y con la ventaja de que quien no dispone de CUC se podría librar de tener hacer las colas en las Cadecas para comprar CUC».
Otros aprovechan la oportunidad para arremeter contra la denigrada Etecsa, y aseguran, como Adalberto, que «mientras Etecsa sea la única empresa de telecomunicaciones en Cuba no se verán mejorías notables, porque eso de alargar el tiempo de vida de las líneas debían haberlo hecho hace tiempo, al igual que bajar los precios de las llamadas, pero como no tiene competencia, Etecsa hace a la larga lo que le da la gana y cuando le parece».
Los más críticos dicen que «después de la buena noticia seguro viene el bombazo» y por eso en radio bemba anda la bola de que los que quieran comprar una línea de telefonía celular deben hacerlo corriendo, porque si ahora cuesta 40 CUC “la van a poner a 80 dentro de poco”.
Y el argumento para ello es muy simple: Mucha gente estaba esperando por la aplicación de la nueva medida para abrir su línea de celular; así que ahora las compras seguramente se van a disparar, como ya ha ocurrido a lo largo de 2014, pues en los primeros nueve meses del año Etecsa realizó más de 300.000 contratos, cifra superior a lo reportado en todos los años precedentes.



