Categorías: TURISMO

Muy en serio la apuesta de Meliá por Cuba

El gran mérito de Melia Hotels Cuba es, a mi juicio, el arribo en el momento más oportuno hace más de treinta años y el haber reconstruido y formado una cultura en la hostelería ya perdida cuando el turismo dejó de estar en la mira de las autoridades.

Hoy por hoy, disponen de casi 40 instalaciones ubicadas en los mejores sitios de la geografía insular.

De rezagada la industria en cuestión, de cabús de la locomotora azucarera, la tripulación mixta cubano-hispana está jugando un rol de primer orden en el despegue de la economía insular a pesar de los vaivenes del mercado y esta pandemia con efectos negativos en medio mundo.

Los directivos de Meliá en la isla han debido sortear múltiples contratiempos salvables casi todos gracias a ese nexo, esa química, que para algunos políticos y no empresarios es como una relación amor-odio en la más diversas tendencias de derecha, izquierda o de costado, para convertirse en punteros y al mismo tiempo envidiados por quienes le han seguido los pasos.

Cuando la pandemia se resiste a abandonarnos o al menos dejarnos trabajar, el cinco estrellas Meliá Cayo Coco, siguiendo otros similares radicados en ese sitio que ya lo han hecho con turistas canadienses recién llegados, al norte de la provincia central de Ciego de Ávila, ya reúne todas las exigencias locales e internacionales para la seguridad de sus huéspedes y trabajadores.

En Cuba, donde suele perderse todo o casi todo en los últimos quinquenios por varias razones que no vienen al caso, donde está en falta desde un pedazo de pollo, el papel sanitario, la pasta dental, el aceite, tal medicamento o cualquier cosa de utilidad y supervivencia, lo único que no se nos ha extraviado es la esperanza de mejores tiempos. Tal vez Meliá Hotels piense igual y de ahí su apuesta contra viento y marea, que si el futuro no pintara tan ‘luminoso”, al menos llegaría soleado para pasarlo en las mejores playas de este universo con una probada y reconocida atención de primera clase.

Su más cercana propuesta al mercado no ha sido otra que la del hotel Meliá Trinidad Península, enclavado en la colonial ciudad del mismo nombre, tercera villa fundada por españoles y que goza de gran aceptación internacional. Pocos sitios como este tienen el privilegio de agrupar valores arquitectónicos, historia, playa y montañismo.

Eso ha sabido cosechar el grupo en la isla, la excelencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Muy en serio la apuesta de Meliá por Cuba

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Cuba inaugura su primer parque solar fotovoltaico para hacer frente a la crisis energética

"Ya sincronizado Parque Solar Fotovoltaico, Escuela de Enfermería del Cotorro en La Habana primero de…

2 días hace

La FAO apoya a Cuba en la producción sostenible en agricultura y pesca

"La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este…

3 días hace

La playa cubana de Varadero aparece entre las mejores del mundo en el ranking de TripAdvisor

"Una vez más, Varadero se ubica entre las 25 mejores playas del mundo en el…

3 días hace

La gasolina especial en Cuba solo podrá adquirirse en dólares

"Nosotros tenemos, a partir de las producciones nacionales, un nivel de combustible que estamos garantizando…

4 días hace

Emprendimientos privados en tiempo del apagón en Cuba

Héctor Luis, un ingeniero eléctrico que hace dos años abandonó el sector estatal para sacar…

1 semana hace

Cuba suspende por dos días actividades docentes y laborales por falta de energía

"Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de…

1 semana hace