Categorías: EDITORIAL

Los cubanos esperan mas bien poco de la visita a la Isla de Benedicto XVI

Recuerden estas palabras: “que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”, esa fue la célebre frase que legó a la posteridad del Sumo Pontífice Juan Pablo II durante la visita que realizó a la Isla en el año 1998. Recuerden estas palabras: “que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”, esa fue la célebre frase que legó a la posteridad del Sumo Pontífice Juan Pablo II durante la visita que realizó a la Isla en el año 1998. Aquel acontecimiento representó un antes y un después en la historia cubana y, a pesar de la euforia que desató inicialmente, ese punto de inflexión no fue necesariamente para bien.

De hecho, 1999, el año siguiente marcó –como dirían Carlos Puebla y los Tradicionales- una nueva “mandada a parar”, del Comandante Fidel Castro, entonces todavía al mando y en plena forma. Fidel inició un proceso con el propósito de andar lo desandado, de volver atrás sobre buena parte del camino recorrido hacia la democracia y la apertura y la internacionalización de la economía cubana y sus relaciones comerciales, en un proceso iniciado por pura necesidad más que por convicción. Aquella década, marcada por el final de la URSS, tuvo su inolvidable ‘periodo especial‘ que casi deja a los cubanos como vulgares amasijos de piel y huesos.

Quizá haya sido la Iglesia católica, el único actor de la sociedad cubana que, desde la fecha del primer viaje papal, ha conseguido un aumento sustancial de su posición y su apoyo social y consolidado su papel como lo más parecido a un interlocutor político internacional que admiten los Castro y reconoce La Habana. Hay que espera ahora que si el viaje de Benedicto XVI que va a celebrarse no alumbra una máxima tan contundente y mediática como la de su antecesor, al menos proporcione más resultados tangibles a medio plazo. De momento, lo más destacable es el énfasis que parece hacer el Vaticano en la consolidación de los espacios conseguidos. También que, si el primer viaje de un Pontífice fue una fiesta para la sociedad cubana, absolutamente entregada al histórico evento, ahora parece que los habitantes de la mayor de las Antillas manifiestan mucho menos interés. Excepto quizá en conocer el itinerario de los paseos del ‘papamóvil‘ por aquello de que si hay suerte, igual asfaltan alguna que otra calle cerca de casa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cubanos esperan mas bien poco de la visita a la Isla de Benedicto XVI

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Apagones y poca agua, un escenario cada vez más cotidiano en la capital de Cuba

"En el día de ayer (miércoles) se afectó el servicio eléctrico en La Habana 24:00…

2 días hace

El caracol gigante africano vuelve a expandirse en Cuba tras el olvido de las campañas de control

El caso refleja un patrón recurrente en el país: campañas oficiales que comienzan con gran…

4 días hace

El euro roza los 500 pesos en Cuba y agrava la brecha frente a la tasa oficial

En cuestión de días, el euro ha pasado de 495 a rozar los 500 pesos…

4 días hace

EEUU impide la participación de Cuba en un evento de la OPS y abre un nuevo frente diplomático

La denuncia de La Habana se produce en un momento de tensiones crecientes entre Cuba…

4 días hace

Cuba acusa a EEUU en la ONU de una campaña contra su cooperación médica

El ministro de Exteriores de Cuba aprovechó el debate general del 80º período de sesiones…

1 semana hace

Muere en Cuba Assata Shakur, la histórica activista afroamericana buscada por EEUU

El 25 de septiembre de 2025 falleció en Cuba Joanne Deborah Byron, conocida mundialmente como…

1 semana hace