Categorías: EDITORIAL

Los nuevos dirigentes cubanos son una fuente inagotable de sorpresas

Los nuevos dirigentes cubanos son una fuente inagotable de sorpresas para la comunidad internacional, poco acostumbrada a algunas peculiaridades de la clase política isleña que resultan, como poco, totalmente fuera de los usos y costumbres de la época en la que vivimos. Los nuevos dirigentes cubanos son una fuente inagotable de sorpresas para la comunidad internacional, poco acostumbrada a algunas peculiaridades de la clase política isleña que resultan, como poco, totalmente fuera de los usos y costumbres de la época en la que vivimos. Al menos en todos los países desarrollados del planeta. Resulta difícil comprender en pleno siglo XXI, por ejemplo, que se pueda acusar de alta traición a dos políticos porque, en un ámbito estrictamente privado, manifiesten su desconfianza sobre la capacidad para gobernar de alguien. Más aún cuando esta opinión está basada en la avanzada edad de los sujetos en cuestión, hecho objetivo que ni siquiera podría cuestionarse. De hecho, en los parlamentos europeos o en el Congreso de EEUU los intercambios de argumentos que suelen realizar en público los jefes de Gobierno con sus rivales de la oposición incluyen afirmaciones mucho más graves que las que el entorno de Raúl Castro intenta usar para acusar a Lage y Pérez Roque de deslealtad y alta traición.

Otra muestra de que el Gobierno cubano no acaba de coger el aire de los tiempos podría ser la finta que la diplomacia estadounidense ha realizado en lo relativo al posible regreso de Cuba a la Organización de Estados Americanos (OEA). Washington ya no será un impedimento para que esta incorporación, que toda Latinoamérica pedía, se produzca. Ahora La Habana tiene la pelota en su poder, pero no parece saber la jugada que le correspondería realizar.

Otros asuntos curiosos, ya de carácter interno, son esos planes de ahorro de energía que, si no se toman medidas a tiempo, podrían cargarse la producción en algunos rubros sensibles. Sobre todo si se confirmasen los rumores que proliferan en Radio Bemba sobre los cierres empresariales por tiempo limitado que podrían venir. También podría pasar que el flujo de la inversión internacional se detuviera en seco si se mantienen las dificultades que parecen existir en la actualidad en la Isla a la hora de intentar mover las cantidades de divisas que están fijadas en los contratos firmados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los nuevos dirigentes cubanos son una fuente inagotable de sorpresas

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

3 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace