Categorías: EDITORIAL

Los nuevos tiempos llegan dulcemente a ambos lados del estrecho de la Florida

A pesar de las buenas intenciones ampliamente enunciadas y del deseo, también muy publicitado, de la nueva Administración que se ha instalado en Washington, de abrir una nueva etapa en las relaciones entre EEUU y Cuba, lo cierto es que, desde el punto de vista de la realidad concreta, los movimientos no son demasiados ni excesivamente pronunciados. A pesar de las buenas intenciones ampliamente enunciadas y del deseo, también muy publicitado, de la nueva Administración que se ha instalado en Washington, de abrir una nueva etapa en las relaciones entre EEUU y Cuba, lo cierto es que, desde el punto de vista de la realidad concreta, los movimientos no son demasiados ni excesivamente pronunciados. Aun así, hay más de un signo de los nuevos tiempos que llegan despacio y dulcemente, por más que no siempre se produzca en los terrenos gubernamentales.

Una pista de ese cambio que vendrá podría ser, por ejemplo, la campaña publicitaria, con tintes casi divulgativos, que ha lanzado en estos días la compañía Western Union, uno de los mayores imperios privados del mundo en el negocio de los envíos de bienes y remesas de divisas. Esta promoción es, en sí misma, una pista del negocio que prevén los responsables de la empresa en el medio plazo, aunque, por ahora, y con independencia de los anuncios del entorno de Obama hay más de un límite que impide el pleno desarrollo de estas nuevas normas.

Llama la atención, por ejemplo, el tiempo que pasa entre la realización de los anuncios y la puesta en vigor de las normas por las que se deben regir estas iniciativas destinadas a suavizar el embargo y propiciar las relaciones entre los dos pueblos. Incluso, una vez aprobadas, las legislaciones concretas de algunos estados, como Florida, por ejemplo, pueden mantener prohibiciones, en este caso sobre los viajes, que, aparentemente habrían dejado de existir desde el punto de vista de las leyes federales.

Y, mientras, al sur de la Península de la Florida, en la Isla propiamente dicha, proliferan unos globos sonda que, muy probablemente, sean mucho más que sólo eso. Los rumores de ‘Radio Bemba‘ hablan de una eliminación progresiva de los productos subsidiados, tanto en los comedores obreros como en la cartilla de racionamiento que, quizá a corto plazo, puede verse sometida a una estricta dieta de adelgazamiento. Otro signo de esos nuevos tiempos que llegan dulcemente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los nuevos tiempos llegan dulcemente a ambos lados del estrecho de la Florida

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

4 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace