Categorías: SANIDAD

La farmacéutica francesa Sanofi Aventis establece una oficina comercial en Cuba

La farmacéutica francesa Sanofi Aventis ha abierto una oficina comercial en la Isla de Cuba para fortalecer sus vínculos con el país, donde planea fabricar productos que destinará a todo el mercado de América Latina. La farmacéutica francesa Sanofi Aventis ha abierto una oficina comercial en la Isla de Cuba para fortalecer sus vínculos con el país, donde planea fabricar productos que destinará a todo el mercado de América Latina.

Con esta operación, la farmacéutica francesa pretende profundizar la colaboración con empresas del Gobierno de Raúl Castro y ampliar su presencia en Cuba.

Antoine Ortoli, vicepresidente intercontinental de Sanofi Aventis, ha asegurado en la prensa local que el grupo entró en contacto con autoridades del Polo Científico de la Habana para realizar estudios clínicos y aprovechar las plantas industriales del país para fabricar de manera conjunta productos para el mercado latinoamericano.

Según Antoine Ortoli, se trata de algo más que una presencia comercial, pues abarca la cooperación industrial y científico-técnica, basada en el talento y la capacidad de los médicos cubanos que son los mejores del mundo. Ortoli ha destacado el alto nivel alcanzado por la rama biofarmacéutica en Cuba, determinante para establecer una oficina en La Habana.

En 2008 el Gobierno de Cuba manifestó su intención de potenciar la industria farmacéutica con inversiones superiores a los 190 millones de dólares hasta el año 2010.

En 2007 la industria farmacéutica cubana exportó productos por 350 millones de dólares y fue la segunda fuente de generación de divisas, sólo por detrás del níquel y aventajando a sectores tradicionales como los del tabaco, el ron y el azúcar. El 95% de los fármacos que se consumen en la Isla son de producción nacional, según aseguran fuentes gubernamentales.

La farmacéutica francesa intercambia con la Isla cubana desde hace 20 años productos para la diabetes y la epilepsia, y medicamentos para cardiovasculares y oncológicas. También desde el año 2001 provee al mercado cubano de vacunas a través de su división Sanofi Pasteur, lo cual refuerza a la firma como un activo socio comercial en la esfera de la salud.

Acceda a la versión completa del contenido

La farmacéutica francesa Sanofi Aventis establece una oficina comercial en Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 día hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

3 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace