SEGÚN HA DECLARADO el director general de ZERUS (empresa estatal cubana dedicada al desarollo del sector azucarero), José Rivera Ortiz, a la publicación Opciones, la entrada de capital extranjero para fortalecer el desarrollo de este sector podría ser posible ante la posibilidad de convertirse el etanol (un producto elaborado a partir de la caña de azúcar) en un combustible alternativo a la gasolina. SEGÚN HA DECLARADO el director general de ZERUS (empresa estatal cubana dedicada al desarollo del sector azucarero), José Rivera Ortiz, a la publicación Opciones, la entrada de capital extranjero para fortalecer el desarrollo de este sector podría ser posible ante la posibilidad de convertirse el etanol (un producto elaborado a partir de la caña de azúcar) en un combustible alternativo a la gasolina. La entrada de capital internacional para participar en la diversificación de la industria azucarera de la Isla podría darse de dos maneras. Por un lado se puede dar una situación de producciones compartidas, en la que las empresas extranjeras aportarían el capital necesario para impulsar el sector, mientras Cuba se encargaría de la elaboración del producto. Los beneficios se repartirían, en un principio, al 50%. La otra situación que podría tener lugar sería introducir una política de empresas mixtas, las cuales pertenecerían, probablemente, aunque por ley estas cifras pueden variar, en un 51% al Estado, mientras el otro 49% serían propiedad de los inversores extranjeros. Cuba Económica ya destacó en numeros anteriores, a raíz de un discurso de George Bush, la importancia que el etanol estaba cobrando en el mundo , y que pondría a Cuba en un papel protagonista, dada la capacidad de la Isla para producir caña.
Cuba, dispuesta a permitir la entrada de capital extranjero para producir etanol
- Cubaeconómica.com
- marzo 1, 2006
- 12:00 am
Más información
- C.e., Centro de control del tráfico de trenes, Contrato de restauración y modernización, Diseño y reparación de infraestructura ferroviaria, Ferrocarriles de Rusia (RZD), Modernización de infraestructura ferroviaria, Restauración de infraestructura ferroviaria, Sistema ferroviario, Tecnologías y equipos de fabricación rusa, Unión de Ferrocarriles de Cuba, Valor de 1.880 millones de euros