El estudio publicado en la revista de la Cepal desmonta, además, las tesis de algunos economistas que han defendido el modelo de desarrollo cubano por tratarse de un sistema integral que da soluciones simultáneas a los problemas sociales y económicos de la Isla. El estudio publicado en la revista de la Cepal desmonta, además, las tesis de algunos economistas que han defendido el modelo de desarrollo cubano por tratarse de un sistema integral que da soluciones simultáneas a los problemas sociales y económicos de la Isla. Respecto a la evolución de las variables macroeconómicas, el autor afirma (aunque reconoce que existen dificultades para homogeneizar los datos estadísticos) que el PIB en 2003 no recuperó la cifra de crecimiento de 1989, «de forma que Cuba ha perdido 14 años, en comparación con el ‘sexenio perdido’ del resto de Latinoamérica». También se aprecia una caída entre 1989 y 2003 de la inversión bruta y en cuanto a la producción agraria y manufacturera en 2003 todavía estaban entre un 20% y un 89% por debajo de la obtenida en 1989, con la excepción del petróleo y el níquel.
Dudas sobre la existencia de un equilibrio entre las metas económicas y sociales
- Cubaeconómica.com
- septiembre 15, 2005
- 12:00 am
Más información
- C.e., Centro de control del tráfico de trenes, Contrato de restauración y modernización, Diseño y reparación de infraestructura ferroviaria, Ferrocarriles de Rusia (RZD), Modernización de infraestructura ferroviaria, Restauración de infraestructura ferroviaria, Sistema ferroviario, Tecnologías y equipos de fabricación rusa, Unión de Ferrocarriles de Cuba, Valor de 1.880 millones de euros