LA PREOCUPACIÓN del sector petrolero estadounidense no es nueva, como ya hemos dicho, y se basa en un informe elaborado en febrero de 2004 por la Sociedad de Evaluación Geológica de EEUU bajo el título »Evaluación de los Recursos de Petróleo y Gas en el Subsuelo Marino del Norte de Cuba, 2004». LA PREOCUPACIÓN del sector petrolero estadounidense no es nueva, como ya hemos dicho, y se basa en un informe elaborado en febrero de 2004 por la Sociedad de Evaluación Geológica de EEUU bajo el título »Evaluación de los Recursos de Petróleo y Gas en el Subsuelo Marino del Norte de Cuba, 2004». Según fuentes de la industria estos expertos creen que en la zona existen unas reservas potenciales de 4.600 millones de barriles de petróleo y, lo que es más importante, cerca de 9,3 billones de pies cúbicos de gas (263,34 billones de litros). Prácticamente las mismas que, según estos analistas, tiene todavía Bolivia sin descubrir. Este sería, en opinión de fuentes de la industria, el informe inicial manejado por la petrolera hispano-argentina Repsol-YPF cuando decidió invertir 40 millones de dólares (33,49 millones de euros) en la perforación del pozo Yamagua 1, situado a 32,18 kilómetros de La Habana en la zona noroeste.
Los expertos aseguran que existen reservas potenciales de gas y petróleo
- Cubaeconómica.com
- diciembre 15, 2005
- 12:00 am
Más información
- C.e., Centro de control del tráfico de trenes, Contrato de restauración y modernización, Diseño y reparación de infraestructura ferroviaria, Ferrocarriles de Rusia (RZD), Modernización de infraestructura ferroviaria, Restauración de infraestructura ferroviaria, Sistema ferroviario, Tecnologías y equipos de fabricación rusa, Unión de Ferrocarriles de Cuba, Valor de 1.880 millones de euros